El abuso de psicofármacos en la sociedad actual: un problema de primera
- Ángel Benegas Orrego
- Editorial
En la sociedad moderna, el uso de psicofármacos ha aumentado de manera significativa. Estos medicamentos, que incluyen antidepresivos, ansiolíticos y estabilizadores del ánimo, han demostrado ser eficaces en el tratamiento de trastornos mentales. Sin embargo, el abuso y el uso inapropiado de estos fármacos se han convertido en una preocupación creciente en todos los eslabones de nuestra sociedad.
Existen varias razones, bajo mi punto de vista, que pueden contribuir al abuso de psicofármacos actualmente. En primer lugar, la presión social y los estigmas asociados con los problemas de salud mental han llevado a un aumento en la demanda de medicamentos que prometen una solución rápida. Además, la medicalización excesiva de los problemas cotidianos ha llevado a una cultura de consumo de psicofármacos como una forma de hacer frente a las dificultades emocionales.
Otro factor importante es la facilidad de acceso a estos fármacos. En muchos casos, es posible obtenerlos con relativa facilidad a través de recetas médicas o incluso en el mercado negro. Esto ha llevado a un uso indiscriminado y sin supervisión médica adecuada, lo que aumenta los riesgos asociados con estos medicamentos que tanto vemos en nuestro día a día en las consultas.
Sería importante para la sociedad poder conocer cuáles son las consecuencias del uso indiscriminado de este grupo de fármacos, ya que aunque sea una persona de forma individual la que lo toma, esta podrá afectar a todo su entorno.
Por ello, a nivel individual por ejemplo, el uso excesivo de estos medicamentos puede provocar dependencia física y psicológica, lo que dificulta su retirada y puede llevar a un ciclo de abuso prolongado. Además, el abuso de psicofármacos puede ocultar los problemas subyacentes que requieren un abordaje terapéutico más completo e interdisciplinar.
Pero, ¿qué podemos hacer como profesionales?
Abordar el abuso de psicofármacos requiere una combinación de acciones a nivel individual, profesional y social. Es fundamental educar a la sociedad sobre los riesgos y beneficios de estos medicamentos, promoviendo una comprensión adecuada de su uso y limitaciones. Además, resulta igualmente esencial fomentar alternativas terapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual y el apoyo psicosocial, como primeras opciones de tratamiento.
A nivel profesional, los médicos y profesionales de la salud deben evaluar cuidadosamente la necesidad de prescribir psicofármacos, considerando otras opciones de tratamiento y brindando un seguimiento adecuado a los pacientes que los necesitan. Asimismo, es necesario fortalecer los mecanismos de control y supervisión para evitar la venta ilegal y el acceso indiscriminado a estos medicamentos.
Por todo ello, el abuso de psicofármacos en la sociedad actual es un problema multifacético que requiere una atención urgente. Es necesario abordar las causas subyacentes, promover una educación adecuada y fomentar alternativas terapéuticas para reducir la dependencia de estos medicamentos. Al hacerlo, podemos garantizar un uso responsable de los psicofármacos y mejorar la salud mental y el bienestar en nuestra sociedad.
Dr. Benegas Orrego. Médico General.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios