El 31 % de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico sufre depresión

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

En un metanálisis de 19 estudios se encuentra una prevalencia media de depresión del 31 % en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. La tasa es 2,5 veces mayor de lo normal, según publican investigadores polacos en la revista Journal of Clinical Medicine.

Antecedentes y/o implicaciones

El síndrome de ovario poliquístico es uno de los trastornos endocrinos más frecuentes. 

El síndrome se diagnostica por dos de los tres síntomas siguientes: hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico, disfunción ovulatoria o presencia de un quiste ovárico mediante ecografía.

En este metanálisis se descubrió un aumento de los síntomas de depresión en pacientes con síndrome de ovario poliquístico, lo que indica la necesidad de una mejor detección y un seguimiento adecuado de las mujeres afectadas.

Diseño del estudio

Se encontró un total de 19 estudios con 4.002 pacientes mediante una búsqueda en PubMed, EMBASE, Scopus, ClinicalTrials.gov y Google. La sintomatología de la depresión se midió mediante la bien validada Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS, por sus siglas en inglés).

Se utilizó un metanálisis para evaluar la prevalencia de los síntomas de depresión, la puntuación media de depresión la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, la diferencia de medias estandarizada que mide el tamaño del efecto y la probabilidad general de depresión.

Resultados

Utilizando la escala Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión-Depresión, la prevalencia media de síntomas de depresión en el síndrome de ovario poliquístico fue del 31 %.

La puntuación media de Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión-Depresión entre los estudios fue 6,31 de una puntuación máxima de 21.

La diferencia de medias estandarizada en los síntomas de depresión en relación con el grupo de control fue de 0,42, un tamaño del efecto pequeño.

La probabilidad de depresión en el síndrome de ovario poliquístico fue 2,5 veces mayor que en mujeres sanas (cociente de riesgo, 2,58; p < 0,001).

Limitaciones

La principal limitación es que todos los estudios fueron observacionales.

Financiación

El metanálisis no recibió apoyo financiero externo. Los autores no declaran relaciones financieras relevantes.