El ácido acetilsalicílico puede suspenderse a las 24-28 semanas en embarazos con alto riesgo de preeclampsia

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

  • La preeclampsia, que se caracteriza por hipertensión y proteinuria, es la causa de más de 70.000 muertes maternas y 500.000 muertes fetales en todo el mundo cada año.

  • El tratamiento con ácido acetilsalicílico iniciado precozmente en el embarazo (≤16 semanas) puede reducir la incidencia de preeclampsia prematura en un 62 %. Pero el uso de ácido acetilsalicílico se asocia con un mayor riesgo de hemorragia periparto, que puede mejorarse con la interrupción temprana del ácido acetilsalicílico.

  • En un estudio anterior de casos y controles de tamaño pequeño se indicó que el tratamiento con ácido acetilsalicílico podría interrumpirse entre las semanas 26 y 28 de gestación si existían niveles normales del biomarcador de preeclampsia, la proporción de la tirosina quinasa 1 tipo fms soluble y el factor de crecimiento placentario (sFlt-1:PlGF).

Conclusión práctica

  • En un ensayo clínico aleatorizado se señala que la interrupción del ácido acetilsalicílico a las 24-28 semanas de gestación no es inferior a su continuación para la prevención de la preeclampsia prematura en embarazos con una proporción normal de sFlt-1:PlGF de ≤38.

Relevancia

  • En los hallazgos se indica que el tratamiento con ácido acetilsalicílico se puede suspender a las 24-28 semanas de gestación en embarazos cuya proporción sFlt-1:PlGF ya no está elevada.

Diseño del estudio

  • Ensayo de no inferioridad de fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado, realizado en 9 servicios de maternidad de España.

  • Se aleatorizó 473 embarazos de alto riesgo al grupo de intervención (suspensión de 150 mg/día de ácido acetilsalicílico) y se compararon con 463 embarazos de alto riesgo aleatorizados al grupo de control (continuación de ácido acetilsalicílico).

  • Criterio principal de valoración: preeclampsia prematura (es decir, parto antes de las 37 semanas de gestación).

  • Se logró la no inferioridad si, con un intervalo de confianza del 95 %, la diferencia más alta entre los grupos en la incidencia de preeclampsia prematura fue <1,9 %.

  • Financiación: Instituto de Salud Carlos III; Unión Europea; otro.

Resultados fundamentales

  • La incidencia de preeclampsia prematura fue similar al 1,48 % en el grupo de intervención y al 1,73 % en el grupo de control, con una diferencia absoluta de -0,25 %, lo que indica la no inferioridad del grupo de intervención.

Limitaciones

  • Ensayo abierto.

  • En su mayoría participantes blancas, por lo que los hallazgos pueden no ser generalizables a otros grupos étnicos.