Punto clave
- En la leucemia linfoblástica aguda/el linfoma linfoblástico de linfocitos T recidivante/resistente al tratamiento (LLA-T/LLB-T R/R), el tratamiento de último recurso con nelarabina es una opción efectiva en cuanto a la tasa de respuesta global.
- La nelarabina también es eficaz como tratamiento intermedio antes del alotrasplante de células madre (alo-TCM) hematopoyéticas.
- El perfil de seguridad es aceptable.
Por qué es importante
- Los desenlaces en los pacientes adultos con LLA-T/LLB-T R/R son malos (supervivencia a los 5 años
- No se dispone en este marco de ningún tratamiento de referencia y los datos de los ensayos clínicos son limitados.
- Es necesario obtener datos que respalden el uso de nelarabina, que está específicamente aprobada como fármaco huérfano para estos pacientes.
Diseño del estudio
- En el estudio observacional en fase IV se incluyó a 118 pacientes adultos con LLA-T/LLB-T R/R que recibieron tratamiento con al menos un ciclo completo de nelarabina (1500 mg/m2; días 1, 3, 5) como tratamiento de rescate en 27 focos hemáticos.
- La tasa de respuesta global (TRG) y la supervivencia general (SG) eran los criterios de valoración principales.
- Los criterios de valoración adicionales incluían la tasa de alo-TCM después de la nelarabina, la SG después del trasplante y la seguridad.
Resultados clave
- La TRG en la población completa fue del 50 %; el 36 % y el 14 % de los pacientes alcanzaron remisión completa (RC) y remisión parcial (RP), respectivamente.
- La SG para la población completa fue del 38 % a 1 año (mediana de la supervivencia: 8 meses).
- Los pacientes recidivantes mostraron una ventaja en la SG en comparación con los pacientes con resistencia al tratamiento.
- El 40 % de los pacientes (68 % de respuesta completa o parcial) se sometió a alo-TCM después del tratamiento con nelarabina y se observó una mejor SG a 1 año en esta población en comparación con los pacientes que no recibieron trasplante (54 % frente al 22 %; P del orden logarítmico = 0,0001; mediana de la supervivencia: 14,5 meses frente a 4,8 meses).
- La SG a los 2 y 5 años después del trasplante fue del 46 % y del 38 %, respectivamente.
- La respuesta y el alo-TCM después del tratamiento fueron los únicos factores que afectaban a la SG después de la nelarabina.
- A los 5 años, se observaron una SG del 40 % y una mediana de supervivencia de 22,5 meses en las personas que respondieron que también recibieron alo-TCM.
- La nelarabina mostró un perfil de seguridad aceptable: se notificaron acontecimientos neurológicos de grados III/IV en el 9 % de los pacientes.
Comentario del especialista
“A la espera de nuevos tratamientos para LLA-T/LLB-T R/R, la nelarabina puede considerase una opción eficaz y un buen tratamiento intermedio hasta el trasplante. En este momento no disponemos de datos claros y completos sobre el estado de mutación en nuestra población, pero es un asunto muy importante y creemos que podremos recopilar estos datos en el futuro”. Anna Candoni, División de Hematología y TCM, Universidad de Udina, Udina, Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios