Reseñado por Sarfaroj Khan | Informes Clínicos | 9 de diciembre de 2020
Conclusión práctica
- La administración de lidocaína en atomización faríngea redujo significativamente las tasas objetivas de tos en el curso de 10 horas en pacientes con tos crónica refractaria en comparación con lidocaína nebulizada o placebo.
- La máxima reducción de la tos se observó en la primera hora después del tratamiento.
Relevancia
- Los hallazgos atraen la atención sobre el uso clínico de lidocaína nebulizada para suprimir la tos crónica refractaria.
- Los bloqueadores de los canales del calcio con menos efectos irritantes y duración de acción más prolongada pueden ser compuestos antitusígenos eficaces.
Diseño del estudio
- En este estudio aleatorizado, controlado con placebo, con tres grupos cruzados, se comparó el efecto de una sola dosis de lidocaína nebulizada con la atomización faríngea de lidocaína y placebo equiparable en pacientes con tos crónica refractaria (n=26; 22 mujeres; media de edad: 53,5 años).
- Criterio principal de valoración: frecuencia de la tos (accesos de tos/hora) durante las 10 horas subsiguientes al tratamiento.
- Criterio secundario de valoración: puntuaciones en escala visual analógica (EVA) de la sensación de urgencia para toser y la gravedad de la tos.
- Financiación: GlaxoSmithKline.
Resultados fundamentales
- La atomización faríngea de lidocaína pero no la lidocaína en nebulización redujo significativamente la frecuencia de la tos en el curso de 10 horas en comparación con placebo.
- Atomización faríngea (22,2 tos/hora; IC del 95% [IC 95%]: 14,5-33,8);
- Nebulización (26,9 tos/hora; IC 95%: 18,5-39,2);
- Placebos (27,6 tos/hora; IC 95%: 18,6-41,3).
- La atomización faríngea de lidocaína frente a placebo redujo significativamente un 20% la frecuencia de los accesos de tos (IC 95%: -52 a 22%; p=0,017) sin diferencia significativa entre lidocaína nebulizada y placebo (p=0,84).
- La atomización faríngea de lidocaína (31,7 tos/hora; IC 95%: 19,3-52,0) frente a placebo (74,2 tos/hora; IC 95%: 51,4-107,1) mostró el máximo efecto sobre la frecuencia de la tos en la primera hora después de la administración.
- Tanto la nebulización como la atomización redujeron significativamente la puntuación en EVA para la sensación de urgencia para toser (p=0,005) y la gravedad de la tos (p=0,022).
- No se notificaron efectos adversos graves relacionados con el tratamiento mediante lidocaína.
Limitaciones
- Pequeño tamaño de la muestra.
- La anestesia orofaríngea asociada con la lidocaína desanonimizó el estudio para la mayoría de los pacientes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios