Efectos secundarios ungueales asociados con el tratamiento antineoplásico: revisión y recomendaciones

  • Wetzel ML & al.
  • J Am Acad Dermatol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • De acuerdo con una revisión, la paroniquia y los granulomas piógenos periungueales son los efectos secundarios ungueales más frecuentes asociados con el tratamiento dirigido y con la inmunoterapia en los pacientes con cáncer.
  • En la revisión se incluyen los algoritmos de tratamiento.

Por qué es importante

  • La prevención, la identificación temprana y el tratamiento son necesarios para optimizar la calidad de vida (CdV) y facilitar la continuidad del tratamiento antineoplásico.

Diseño del estudio

  • Se trata de una revisión bibliográfica basada en los datos de los efectos secundarios ungueales asociados con el tratamiento dirigido.
  • Financiación: ninguna.

Puntos clave

  • La paroniquia y los granulomas piógenos periungueales fueron los acontecimientos adversos (AA) de la unidad ungueal más frecuentes con el tratamiento dirigido.
  • Con los inhibidores de punto de control inmunitario se han notificado onicólisis, onicosquicia, paroniquia, psoriasis, liquen plano y dermatomiositis.
  • El inicio de los AA se produce desde la primera semana de tratamiento hasta durante varios meses.
  • La pérdida de uñas, la paroniquia y la gravedad de la infección fueron de grado ≤3 y el resto de los efectos secundarios ungueales fueron de grado 1.
  • También se notificaron efectos secundarios de grados 3-5, especialmente con los paninhibidores del receptor del factor de crecimiento fibroblástico.
  • Tratamiento recomendado:
    • Recorte la placa ungueal hasta su punto de fijación para controlar la onicólisis.
    • Avulsión parcial para el absceso resistente al tratamiento o la hemorragia dolorosa.
    • Una sobreinfección por pseudomonas puede tratarse con una solución antibiótica tópica.
    • El síndrome de las uñas frágiles puede tratarse con emolientes o mediante la aplicación de poliureauretano o de un esmalte de uñas hidrosoluble.
    • No se recomienda la complementación con biotina.

Limitaciones

  • Los datos pueden haberse infranotificado.