Efecto de los suplementos de vitamina D en bebés alimentados exclusivamente con leche materna

  • Heather Mason

  • Maria Baena
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Según un estudio publicado en Journal of Bone and Mineral Research, la administración de suplementos de vitamina D3 por vía oral a lactantes alimentados exclusivamente con leche materna dio lugar a mayores concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D (25[OH]D) a los 4 meses de edad, pero no afectó a la mineralización ósea.

En el estudio participaron un total de 92 díadas madre-lactante. Se evaluaron los niveles de vitamina D de las madres durante el embarazo. Los bebés fueron aleatorizados a recibir suplementos de vitamina D3 en una dosis de 400 UI/d o un placebo equivalente a partir de los 10 días después del nacimiento hasta los 4 meses de edad. Al final del estudio, 37 bebés del grupo asignado a suplementación y 35 del grupo asignado a placebo completaron los tratamientos asignados y se incluyeron en el análisis.

Los resultados mostraron que los niveles de vitamina D de la madre estaban significativamente correlacionados con los niveles de vitamina D del bebé al nacer: el 15,2 % de las madres tenía una deficiencia grave de vitamina D antes del parto, y el mismo porcentaje de recién nacidos presentaba una deficiencia grave de vitamina D al nacer. Estos bebés fueron excluidos del estudio por motivos de seguridad.

A los 4 meses de edad, el peso, el perímetro cefálico, los niveles de 25(OH)D, fósforo y hormona paratiroidea intacta en suero diferían significativamente entre los grupos asignados a la suplementación o a placebo.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Reino Unido, parte de la Red Profesional de Medscape.