Efecto de las segundas neoplasias malignas primarias sobre la supervivencia en los supervivientes al mieloma múltiple

  • Barth P & al.
  • Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Cuando se comparó a pacientes con diversas neoplasias malignas con tumores sólidos (de referencia) con los supervivientes al mieloma múltiple (MM) en los que aparecieron las mismas neoplasias malignas como segundos tumores primarios (SNMP), los supervivientes al mieloma no presentaron ninguna diferencia significativa en la muerte por motivos distintos al cáncer, con ninguna de las neoplasias malignas de referencia.

Por qué es importante

  • La emergencia de nuevos tratamientos ha mejorado de modo significativo la supervivencia en los pacientes con MM; sin embargo, esta mejora se asocia con el mayor riesgo de SNMP.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio para comparar los resultados en una población general de pacientes con melanoma o con cáncer de mama, de próstata, de pulmón, de colon/recto o de vejiga (cáncer de referencia) y los supervivientes al MM en los que apareció el cáncer de referencia como SNMP.
  • Fuente de datos: Registro del programa de vigilancia, epidemiología y resultados finales (Surveillance, Epidemiology, and End Results, SEER), 2004-2015.
  • Financiación: Sociedad Oncológica Estadounidense.

Resultados clave

  • No se observó ninguna diferencia significativa en la incidencia acumulada de muerte relacionada con el cáncer para los siguientes:
    • Cáncer colorrectal: razón de subriesgos instantáneos (SHR): 0,84 (IC del 95 %: 0,64-1,10);
    • Melanoma: SHR: 0,90 (IC del 95 %: 0,61-1,34);
    • Cáncer de próstata: SHR: 0,93 (IC del 95 %: 0,62-1,40); o
    • Cáncer de mama: SHR: 0,96 (IC del 95 %: 0,67-1,37).
  • No se observó ninguna diferencia significativa en la muerte por motivos distintos al cáncer en ninguno de los tumores de referencia estudiados (intervalo de SHR: desde 0,82 para el cáncer de vejiga hasta 1,41 para el cáncer de mama; P de todos > 0,05).

Limitaciones

  • En el estudio no se tuvieron en cuenta las variaciones en el tratamiento del MM ni de las SNMP.