ECO 2021 — Las tasas de obesidad infantil siguen siendo preocupantemente elevadas en algunos países europeos
- Maria Baena
- Cobertura de Congreso
Conclusión práctica
- Según el nuevo informe de la iniciativa COSI para la vigilancia de la obesidad infantil en Europa (European Childhood Obesity Surveillance Initiative, COSI) realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos países europeos, especialmente los de la región mediterránea, continúan presentando tasas elevadas de obesidad en los niños.
- El sobrepeso o la obesidad afectan a uno de cada tres niños de 6 a 9 años de edad en estos países.
Diseño del estudio
- Análisis de los datos de 36 países que participaron en la cuarta ronda de recopilación de datos (2015-2017), en la que se incluyó a ~250.000 niños en edad escolar primaria.
Resultados fundamentales
- De forma global, la prevalencia de sobrepeso (incluida la obesidad) fue del 29 % en los niños y del 27 % en las niñas de 6 a 9 años, mientras que la prevalencia de la obesidad por sí sola fue del 13 % en los niños y del 9 % en las niñas.
- Los países mediterráneos, como Chipre, Grecia, Italia y España, presentaron las tasas más altas de sobrepeso y obesidad infantiles:
- El 40 % de los niños de ambos sexos presentaba sobrepeso;
- Del 19 % al 24 % de los niños y del 14 % al 19 % de las niñas presentaban obesidad.
- Los países de Asia central, incluidos Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, presentaban las tasas más bajas de sobrepeso y de obesidad infantiles:
- Del 5 % al 12 % de los niños (de ambos sexos) presentaban sobrepeso y <5 % obesidad.
- En total, ~80 % de los niños desayunaba cada día, ~45 % comía fruta a diario y ~25 % consumía verdura cada día.
- El consumo frecuente de dulces (27 %) fue más prevalente que el consumo de tentempiés salados (14 %).
- Alrededor de la mitad de los niños usaba transporte activo, como caminar o ir en bicicleta, para ir y volver de la escuela.
- La mayoría de los niños pasaba al menos una hora al día jugando al aire libre (del 62 % al 98 % en distintos países).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios