ECO 2021 — COVID-19: la obesidad abdominal es un factor pronóstico clave de la gravedad en la radiografía de tórax
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- En los pacientes hospitalizados con COVID-19, la obesidad abdominal es un factor pronóstico de la gravedad de los resultados en una radiografía de tórax mejor que la obesidad basada en el índice de masa corporal (IMC).
- Los resultados subrayan la necesidad de una vigilancia estrecha de los pacientes con fenotipo de obesidad abdominal en un entorno hospitalario.
Relevancia
- Hay cada vez más datos que señalan a la obesidad como un factor de riesgo de desenlaces graves de la COVID-19.
Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo de cohortes en el que se analizaron los datos de 215 pacientes hospitalizados con COVID-19 confirmada que presentaban buenas imágenes de radiografías de tórax.
- La puntuación de gravedad alta en la radiografía de tórax se definió como ≥8.
- Financiación: Ministerio de Sanidad italiano.
Resultados fundamentales
- Los pacientes con obesidad abdominal presentaron puntuaciones de gravedad en la radiografía de tórax significativamente más elevadas (p < 0,001) y tasas más elevadas de puntuaciones de gravedad en la radiografía de tórax ≥8 (p = 0,001) que los que no presentaban obesidad abdominal.
- El perímetro de la cintura (r = 0,43; p < 0,001) y el cociente entre el perímetro de la cintura y la estatura (r = 0,41; p < 0,001) presentaban una correlación más fuerte con la puntuación de gravedad en la radiografía de tórax que el IMC (r = 0,17; p = 0,012).
- Los factores pronósticos independientes de una puntuación elevada de la gravedad en la radiografía de tórax identificados en un análisis multivariante fueron la obesidad abdominal (razón de riesgos [RR]: 1,75; p < 0,001), el asma bronquial (RR: 1,73; p = 0,026) y la saturación de oxígeno en el momento del ingreso hospitalario (RR: 0,96; p < 0,001).
Limitaciones
- Estudio retrospectivo.
- Se realizó en un único centro.
- La muestra era de tamaño reducido.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios