ECCMID 2019 - La quimioterapia para el cáncer favorece la resistencia antimicrobiana mediante la alteración del microbioma intestinal

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Para este estudio, los investigadores dirigidos por Geraint Rogers trabajaron con la hipótesis de que la quimioterapia podía alterar la composición de la microbiota intestinal comensal y dar lugar a resistencia antibiótica de novo. Examinando a 16 pacientes antes y después de la quimioterapia, observaron una expansión de las Enterobacteriaceae. Sin embargo, no hubo más cambios significativos en la estructura del microbioma. Observaron una presencia significativamente mayor de los genes de resistencia relacionada con la bomba de excreción transmisibles, oqxB y MuxB, además de un aumento significativo de las colonias bacterianas farmacorresistentes.

Las quimioterapias citotóxicas provocan roturas bicatenarias y monocatenarias de ADN, lo cual desencadena la respuesta SOS en las bacterias. La respuesta SOS impulsa mutaciones de novo, que derivan en cepas multirresistentes, observó Rogers. La mitocina C, un fármaco quimioterápico de la clase de los alquilantes, ha demostrado que altera drásticamente la morfología de E. coli después del tratamiento.  Se han observado resultados similares tras el tratamiento con cisplatino, usado en frecuencia con quimioterapia que da lugar a entrecruzamientos intracatenarios GG y AG.

Al menos el 5 % de todas las hospitalizaciones por cáncer se ven afectadas por sepsis grave, que puede estar causada por neutropenia debida a la quimioterapia citotóxica1,2. El tratamiento actual para la sepsis se centra en antibióticos de amplio espectro, rápidos y empíricos; sin embargo, los modelos preclínicos han demostrado que la alteración antibiótica del microbioma intestinal aumenta el riesgo de infecciones en el torrente sanguíneo mediante la expansión de E. coli multirresistente. Rogers3 subrayó que la quimioterapia desencadena disbiosis, lo que permite la proliferación de patógenos. Entonces, los antibióticos actúan como un selector potente de las bacterias resistentes, lo cual daña la barrera intestinal y las defensas del hospedador.

En conjunto, Rogers ha destacado la importancia del microbioma intestinal en el tratamiento de los pacientes con cáncer con quimioterapia.  

Comentario de experto:

Pregunta: ¿Y qué hay de los tratamientos con anticuerpos en el cáncer? ¿Tienen el mismo efecto en la microbiota intestinal?

Respuesta: No tengo los datos, pero diría que estos efectos que vemos no se limitan a la quimioterapia, y podrían incluso extenderse a otros tratamientos.