ECCMID 2019 - El tratamiento antibiótico personalizado podría beneficiar al microbioma intestinal
- Univadis
- Conference Report
¿Existe el riesgo de exagerar la importancia del microbioma? ¿Está preparado el mundo para el tratamiento antibiótico personalizado?
Según Tacconelli, la traducción clínica de los estudios científicos sigue siendo complicada, y los estudios sobre los antibióticos no son una excepción. Aunque se dispone de suficientes datos empíricos para reducir los efectos negativos de los tratamientos antibióticos sobre los microbiomas individuales, es necesario seguir estrictamente los principios de gestión de los antibióticos: elegir el compuesto, dosis, vía de administración y duración del tratamiento adecuados. Sin embargo, muchos médicos desconocen los principios epidemiológicos, microbiológicos, clínicos y farmacológicos de los tratamientos antibióticos personalizados disponibles para los pacientes. Además, todavía no se han formulado guías clínicas.
La otra principal limitación de los estudios del microbioma son las dificultades de obtener pruebas concluyentes debido al reducido tamaño de las muestras y a la natural heterogeneidad de los datos. La administración conjunta de otros antibióticos, la exposición a antibióticos u hospitalización previas, los grupos de edad diversos y las pautas posológicas variables también complican la interpretación de los datos.
Tacconelli observó que para las estrategias de tratamiento antibiótico, un enfoque individualizado y translacional solo es posible si se vinculan los estudios genéticos y epigenéticos con los desenlaces clínicos. De manera importante, es necesaria más investigación en el futuro que determine el nivel de diversidad bacteriana que se traduce en fracaso del tratamiento.
Los investigadores que realizan estudios de secuenciación de todo el genoma corren el riesgo de perder la conexión con la medicina personalizada porque recopilan y analizan unos conjuntos de datos muy extensos. En un contexto clínico, la protección de datos puede ser un factor limitante para la eficacia.
Finalmente, los tratamientos moleculares tienden a ser costosos ya que, por definición, son solo aptos para un número limitado de pacientes. Para los equipos de desarrollo de fármacos, Tacconelli advirtió que el potencial disbiótico debería convertirse en un nuevo parámetro a tener en cuenta en el desarrollo de nuevos antibióticos.
Comentario de experto:
Pregunta: «¿Han analizado la situación basal [del microbioma] de los pacientes de sus estudios?»
Tacconelli: «Estamos trabajando en ello, y esperamos poder publicarlo pronto como segundo estudio de seguimiento»
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios