ECCMID 2019 - Tratamiento de infecciones del lecho quirúrgico en pacientes colonizados con bacterias gramnegativas multirresistentes

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La resistencia antimicrobiana en las Enterobacteriaceae va en aumento en todo el mundo. Según estudios recientes, la eficacia de la profilaxis quirúrgica también se está reduciendo, con un aumento significativo de las infecciones del lecho quirúrgico (ILQ) tras ciertas intervenciones de alto riesgo, incluida la cirugía colorrectal. Además, no existe una guía clara y uniforme de práctica clínica para la prevención de las ILQ.

En esta sesión, el investigador principal Benedikt Huttner1 explicó que los pacientes colonizados con bacterias gramnegativas multirresistentes (es decir, Enterobacteriaceae productoras de β-lactamasas de espectro extendido [E-BLEE]) tienen un mayor riesgo de ILQ. Utilizando un análisis de múltiples variables con datos de un estudio de cohortes prospectivo en 3 hospitales de Israel, Suiza y Serbia, mostró que existía una asociación entre las ILQ y ciertas características, como el estado de portador de E-BLEE (cociente de posibilidades ajustado: 2,36 [intervalo de confianza del 95 %, 1,50-3,71]).  Los portadores de E-BLEE tenían más probabilidades de haberse sometido a una cirugía colorrectal previa (34,7 % frente al 23,6 %; p = 0,03) y menos probabilidades de haber padecido cáncer colorrectal (67,1 % frente al 80,9 %; p < 0,0001). No hubo una asociación significativa de las ILQ con la edad, las enfermedades cardiovasculares, la cirugía colorrectal previa, la preparación mecánica del intestino, la resección rectal y la retención de drenaje. 

Llegó a la conclusión de que, sobre la base de este y otros estudios, parece razonable adoptar la profilaxis en ciertos tipos de cirugía en que las bacterias gramnegativas predominan como causa de ILQ o para ciertas intervenciones de alto riesgo, tales como cirugía colorrectal, intervenciones urológicas y trasplantes de órganos sólidos. Basándose en la evidencia en la cirugía cardíaca, y en ausencia de unos datos mejores, probablemente está justificado administrar la profilaxis habitual, incluso en pacientes colonizados con bacterias gramnegativas multirresistentes. Añadió que se debe evitar el uso excesivo de carbapenemas para la profilaxis, ya que hay escasos estudios sobre el tema.