EASD 2022 — Páncreas artificial portátil: un hito importante para la administración de insulina en la diabetes de tipo 1

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El páncreas artificial (páncreas biónico iLet) reduce las concentraciones medias de glucosa en sangre y mejora el tiempo en normoglucemia sin aumentar el riesgo de hipoglucemia.

Los sistemas automatizados de administración de insulina ajustan de forma automática la administración de insulina y ayudan a controlar las concentraciones de glucosa en sangre en los pacientes con diabetes, principalmente diabetes de tipo 1, que requieren la administración de insulina durante toda la vida para mantener las concentraciones de glucosa deseadas. Sin embargo, solo los utilizan una minoría de pacientes.

Este páncreas artificial es un dispositivo portátil, con un tamaño aproximado de una tarjeta de crédito, que alberga el algoritmo AID. Este dispositivo determina y dosifica de forma autónoma la insulina, cuenta los hidratos de carbono, establece las tasas basales de insulina, etc., sin que los usuarios tengan que hacer nada, excepto introducir su peso inicial para comenzar el tratamiento. Esto es lo que diferencia el páncreas artificial de las bombas de insulina disponibles en la actualidad.

En el ensayo fundamental multicéntrico aleatorizado sobre el páncreas biónico solo con insulina (Insulin-Only Bionic Pancreas Pivotal Trial, IO BPPT) se incluyó a 440 pacientes con diabetes de tipo 1 de ≥6 años de edad de todo Estados Unidos, casi uno de cada 4 participantes no era blanco. En el análisis principal se compararon la seguridad y la eficacia de la configuración de la administración de insulina del páncreas artificial con un método estándar más un monitor de glucosa continuo Dexcom G6 durante un periodo de 13 semanas y se demostraron mejores resultados con el páncreas artificial. Después de 13 semanas, el páncreas artificial redujo de modo significativo, frente al tratamiento habitual, las concentraciones medias de hemoglobina glucosilada, HbA1c, (diferencia ajustada con respecto al inicio: −0,5 %; p< 0,001). Además, los pacientes que utilizaron páncreas artificial frente al tratamiento habitual estuvieron un promedio de 2,6 horas/día más de tiempo en normoglucemia después de solo 1 día (diferencia ajustada con respecto al inicio: 11 %; p< 0,001), pero no se observó un aumento significativo en la mediana del tiempo con concentraciones de glucosa <54 mg/dl durante 13 semanas. En la actualidad solo está disponible para uso en investigación.

Actualmente está probándose un páncreas artificial bihormonal que administre insulina y glucagón. Este sistema hormonal doble reduce aún más las concentraciones medias de glucosa en sangre y el riesgo de hipoglucemia. El presentador Steven Russell, investigador principal del IO BPPT, finalizó el debate haciendo hincapié en que “se necesitan estudios más largos y de mayor tamaño para definir realmente la función del glucagón”.