EAN 2023 – Las intervenciones personalizadas podrían prevenir la epidemia de demencia

  • Moheb Costandi
  • Cobertura de Congreso
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Las intervenciones personalizadas multidominio sobre el estilo de vida serán clave para prevenir la inminente epidemia de demencia, según han declarado los expertos en un taller en el IX Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN, por sus siglas en inglés) en Budapest.

Más de 57 millones de personas en el mundo sufren enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia y se espera que la prevalencia de estas enfermedades aumente hasta los 150 millones en el año 2050. Aunque ya contamos con estrategias para retrasar la progresión del deterioro cognitivo leve y con recomendaciones para prevenir la demencia en “clínicas de la memoria”, aún no existen medidas para las personas de riesgo que todavía no presentan deterioro cognitivo.

Aun así, lo que sí está claro es que ciertos factores del estilo de vida, especialmente no fumar, mantenerse en buena forma física y seguir una dieta mediterránea, pueden reducir el riesgo de desarrollar demencia.

Así se reflejó en un informe de la Comisión de la revista Lancet en 2017 en el que se identificaron la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, la depresión, la hipertensión, la pérdida auditiva, los bajos niveles educativos, el aislamiento social y la inactividad física como factores de riesgo modificables para la demencia.

Más recientemente, esa misma comisión añadió la contaminación del aire, el consumo excesivo de alcohol y las lesiones cerebrales traumáticas a la lista. También han declarado que modificar estos 12 factores de riesgo puede prevenir o retrasar hasta el 40 % de los casos de demencia.

Tanto la deshabituación tabáquica como el control estándar de la presión arterial han demostrado reducir el riesgo de demencia. Además, en investigaciones anteriores se ha observado que las intervenciones multidominio sobre la dieta, el ejercicio y el entrenamiento cognitivo pueden mejorar el funcionamiento cognitivo en pacientes ancianos de riesgo en la población general.

Otro factor de riesgo (que no se ha reconocido oficialmente) son las alteraciones del sueño.

Giovanni Frisoni, de la Universidad de Ginebra, declaró a Univadis que “las alteraciones del sueño no se incluyen como factores de riesgo, pero sospecho que es muy probable que en el futuro sí se incluyan”.

Conocer estos factores de riesgo podría llevar a la prevención primaria de precisión de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en pacientes con cognición normal. Esta estrategia dependería de evaluaciones precisas en las que se identifique qué factores de riesgo se deben tratar, la comunicación efectiva de esos factores de riesgo al paciente y una intervención adecuada.

“Probablemente necesitemos tratar varios factores de riesgo al mismo tiempo, pero sabemos que la misma solución no es buena para todos, ya que cada persona tiene un perfil de riesgo distinto”, afirmó Miia Kivipelto del Instituto Karolinska.

“Necesitamos saber más sobre los mecanismos biológicos y la mejor ventana de tiempo, porque escoger en qué factores de riesgo centrarnos depende de si el paciente es de mediana edad o anciano. Esta es la clave para implementar las intervenciones de precisión”.

Uno de los mayores retos es motivar a los pacientes a modificar sus conductas y adoptar un estilo de vida más sano. Sin embargo, en este caso, el miedo parece ser una gran fuerza motivadora y la motivación externa también es crucial.

“Gracias a las encuestas sabemos que el Alzheimer es una de las enfermedades a las que más miedo le tenemos”, Kivipelto declaró a Univadis, “y, aunque conseguir que las personas modifiquen sus conductas es difícil, sabemos que ofrecer un refuerzo positivo es mejor que acusar o regañar”.

“Nunca es demasiado temprano (ni demasiado tarde) para iniciar la prevención de la demencia”, añadió. “Si consigues una pequeña mejora en esta área y otra pequeña mejora en otra área, vas por buen camino”.