Durante el embarazo la suplementación con vitamina C en fumadoras mejora el pronóstico respiratorio del feto
- Caroline Guignot
- Noticias
Mensajes clave
- La administración diaria de suplementos de vitamina C a mujeres embarazadas que no han dejado de fumar parece tener un efecto positivo sobre la función respiratoria de sus hijos a los 5 años, con un mejor flujo espiratorio máximo y una menor frecuencia de sibilancias.
- Esta suplementación podría ser interesante para mejorar la salud y los resultados respiratorios de los niños nacidos de madres fumadoras, teniendo en cuenta que la edad fetal en el momento de la iniciación parece importante para optimizar esta eficacia.
Relevancia
La exposición in utero al humo del tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo pulmonar fetal, la alteración de la función de las vías respiratorias y el asma en el feto. Por desgracia, no todas las mujeres pueden dejar de fumar durante el embarazo. Sin embargo, los datos obtenidos en modelos animales muestran que estas alteraciones se basan esencialmente en el impacto de la nicotina sobre los receptores nicotínicos del tejido pulmonar fetal en desarrollo.
Investigadores estadounidenses han realizado ensayos clínicos aleatorizados de suplementos de vitamina C (500 mg/día) en mujeres embarazadas que no han conseguido dejar de fumar. Estos ensayos tuvieron resultados dispares, con una mejora de algunos parámetros de la función respiratoria solo en los primeros meses tras el nacimiento. En un nuevo estudio se ha intentado evaluar el beneficio de la vitamina C en una de estas cohortes tras 5 años de seguimiento de los niños.
Diseño del estudio
El estudio VCSIP Effects of Smoking in Pregnancy on Infant Lung Function (Efectos del tabaquismo en el embarazo sobre la función pulmonar infantil) incluyó a mujeres de 15 años o más que esperaban un hijo único (13-22 semanas de embarazo) y que fumaban al menos un cigarrillo a la semana. Se les asignó aleatoriamente 500 mg/día de vitamina C o placebo. Los niños se sometieron a una espirometría a los 5 años. El objetivo del estudio era comparar el flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75 % de la capacidad vital forzada a los 5 años. Además, los padres de los niños rellenaron cuestionarios sobre la función pulmonar y la existencia de sibilancias del niño entre los 4 y los 6 años.
Principales resultados
En el análisis de 213 niños, ningún parámetro relacionado con el nacimiento o postnatal fue diferente entre los dos grupos. Además, las madres de ambos grupos tenían niveles comparables de metabolito nicotínico urinario, mientras que los niveles medios de ácido ascórbico en plasma en ayunas a mediados y finales del embarazo eran significativamente más altos en las fumadoras embarazadas del grupo de la vitamina C.
De estos niños, el 90,1 % tenía espirometría a los 5 años. Los resultados de los niños nacidos de fumadoras que recibieron suplementos de vitamina C mostraron un aumento significativo de la capacidad vital forzada a los 5 años (1,45 frente a 1,24 L/s, una diferencia media ajustada de 0,21 [0,13-0,30], p<0,001). El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) fue mayor en el grupo de vitamina C (1,13 frente a 1,09 L, 0,05 [0,01-0,09], p= 0,02), pero la capacidad vital forzada se mantuvo sin cambios.
Según los datos del cuestionario, los niños que habían estado expuestos a la vitamina C en el útero tenían menos probabilidades de presentar sibilancias entre los 4 y los 6 años de edad (28,3 % frente a 47,2 %, odds ratio 0,41 [0,23-0,74], p=0,003). El análisis de los datos tras la estratificación de los niños según el inicio de la suplementación sugiere que el beneficio de la vitamina C sobre las sibilancias es mayor cuando la suplementación se inició antes de la semana 18 de embarazo, en lugar de después.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios