Dos opciones similares para personas mayores con enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un ensayo aleatorizado francés publicado en la revista Lancet Rheumatology , la colchicina a dosis bajas y la prednisona oral tienen una eficacia similar para reducir rápidamente el dolor de la artritis aguda debido a la enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico en adultos mayores. Sin embargo, los perfiles de seguridad de los medicamentos diferían.
Antecedentes y/o implicaciones
La diferencia en los perfiles de seguridad permite a los médicos adaptar la elección entre fármacos a las comorbilidades de cada paciente.
Diseño del estudio
Los investigadores llevaron a cabo un ensayo comparativo aleatorio, multicéntrico y abierto ( COLCHICORT ) con 111 pacientes hospitalizados de 65 años o más que padecían artritis aguda por cristales de pirofosfato cálcico y llevaban con síntomas menos de 36 horas.
Los pacientes fueron asignados para recibir colchicina oral (1,5 mg el día 1 y 1 mg el día 2) o prednisona oral (30 mg los días 1 y 2).
El resultado principal fue el cambio en el dolor en la articulación más dolorosa en una escala analógica visual de 100 mm a las 24 horas. El beneficio se consideró equivalente si el intervalo de confianza del 95 % para la diferencia entre grupos estaba dentro de 13 mm entre los pacientes tratados según el protocolo.
Resultados
La artritis cristalina de los pacientes afectó con mayor frecuencia a la rodilla (48 % de los pacientes), seguida de la muñeca (20 %) y el tobillo (13 %). Antes de comenzar el tratamiento, los pacientes calificaron su dolor en 68 mm, en promedio, en una escala de 100 mm.
A las 24 horas, la intensidad del dolor había disminuido 36 mm en el grupo de colchicina y 38 mm en el grupo de prednisona. Los límites del intervalo de confianza para la diferencia entre grupos estaban dentro del margen requerido para demostrar que los medicamentos eran equivalentes.
Los grupos de colchicina y prednisona tuvieron probabilidades similares de sufrir un evento adverso relacionado con el tratamiento durante el seguimiento de 7 días (29 % frente a 33 %).
Sin embargo, los pacientes del grupo de colchicina tenían más probabilidades de presentar diarrea (22 % frente a 6 %), mientras que los pacientes del grupo de prednisona tenían más probabilidades de sufrir hiperglucemia (6 % frente a 0 %) e hipertensión (11 % frente a 2 %).
Ninguno de los pacientes del grupo de colchicina falleció, mientras que 2 pacientes del grupo de prednisona murieron por causas consideradas no relacionadas con el fármaco (ictus y endocarditis valvular infecciosa que condujo a insuficiencia cardiaca).
Comentario experto
En un comentario invitado, la doctora Nicola Dalbeth, miembro del Real Colegio Australiano de Médicos y del Real Colegio de Cirujanos de Nueva Zelanda, de la Universidad de Auckland, Auckland, Nueva Zelanda, y la doctora Sara K. Tedeschi, Máster en Salud Pública del Brigham and Women's Hospital, Boston, Massachusetts, Estados Unidos, señalan que la mayoría de los pacientes utilizaron analgésicos o tratamientos antinflamatorios más allá de los primeros 2 días, lo que indica que todavía tenían dolor, y no se informaron otros resultados importantes para los pacientes, como la función física. No obstante, concluyen: "Los resultados de este ensayo guiarán directamente las decisiones sobre el tratamiento inicial de la artritis aguda por cristales de pirofosfato cálcico en la práctica clínica".
Limitaciones
En los análisis entre todos los pacientes que recibieron al menos una dosis del fármaco asignado no se pudo descartar una ligera superioridad de la prednisona. Se desconocen la eficacia y seguridad a largo plazo de los medicamentos. Los hallazgos pueden tener una generalización limitada ya que todos los pacientes estaban hospitalizados y su edad promedio fue de 88 años.
Financiación
El estudio fue financiado por el Programa Hospitalario Interregional de Investigación Clínica de Francia. Los autores no declaran relaciones financieras relevantes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios