Dolor lumbar agudo: metanálisis de medicamentos no opioides
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Para controlar el dolor lumbar agudo inespecífico, los relajantes musculares, los antiinflamatorios no esteroideos solos y especialmente los antiinflamatorio no esteroideo combinados con paracetamol redujeron el dolor y la discapacidad.
El paracetamol solo no redujo significativamente el dolor.
Relevancia
Los tratamientos no farmacológicos tienen un beneficio limitado, mientras que el tratamiento farmacológico con opioides produce efectos adversos y existe adicción potencial.
En las guías clínicas se difiere sobre el enfoque recomendado para el dolor lumbar agudo.
Diseño del estudio
Metanálisis de 18 ensayos comparativos aleatorios de medicamentos no opioides entre 3.478 pacientes adultos con dolor lumbar inespecífico presente durante menos de 12 semanas (media, 15,1 días).
Criterios principales de valoración: dolor (puntuación del sistema de clasificación numérica o puntuación de la escala analógica visual), discapacidad (puntuación del Cuestionario de Roland-Morris).
Financiación: Proyecto DEAL.
Resultados fundamentales
La duración media (±desviación estándar) del seguimiento fue de 7,7 (±2,2) días para los relajantes musculares, 17,7 (±24,9) días para los antiinflamatorios no esteroideos solos, 15,6 (±26,2) días para los antiinflamatorios no esteroideos más paracetamol, 17,5 (±17,1) días para paracetamol solo y 6,0 (±1,2) días para el placebo.
Los pacientes presentaron reducciones significativas en las puntuaciones de dolor cuando recibieron tratamiento con relajantes musculares (diferencia de medias, −2,5; p = 0,0005), con antiinflamatorio no esteroideo solos (−5,0; p < 0,0001) y con antiinflamatorio no esteroideo más paracetamol (−5,8; p = 0,004).
Ni el paracetamol solo ni el placebo fueron eficaces para reducir el dolor.
Los pacientes presentaron reducciones significativas en las puntuaciones de discapacidad cuando recibieron tratamiento con relajantes musculares (diferencia de medias, −4,8; p = 0,03), con antiinflamatorio no esteroideo solos (−10,2; p < 0,0001) y con antiinflamatorio no esteroideo más paracetamol (−10,3; p < 0,0001).
Limitaciones
Los estudios incluidos diferían en cuanto a los compuestos farmacológicos y los protocolos utilizados.
El seguimiento fue limitado y el dolor lumbar agudo tiene una alta tasa de recidiva.
El análisis no se valoraron otros no opioides (p. ej., antidepresivos, benzodiacepinas o corticoides sistémicos).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios