Distrofia muscular de Duchenne: esteroides diarios para beneficio óptimo

  • Guglieri M et al.
  • JAMA

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

 Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 14 de abril de 2022

Conclusión práctica

  • Los niños con distrofia muscular de Duchenne tuvieron mejores desenlaces generales, mejor incorporación de la función motora, función pulmonar y satisfacción cuando se les administraron corticoides diarios en lugar de intermitentemente.

Relevancia

Resultados fundamentales

  • Durante 3 años, ambas pautas diarias fueron superiores a la prednisona intermitente para el compuesto de valoración primario:
    • P<0,001 para prednisona diaria frente a prednisona intermitente.
    • P=0,017 para deflazacort diario frente a prednisona intermitente.
  • Las pautas diarias fueron estadísticamente indistinguibles entre sí (p=0,38).
  • El principal motivo de las diferencias entre grupos fue la diferencia en el aumento de la velocidad en el suelo (p=0,003 y 0,017, respectivamente); sin diferencias significativas en la capacidad vital forzada, la satisfacción global.
  • Principales acontecimientos adversos (prednisona diaria, deflazacort diario, prednisona intermitente):
    • Comportamiento anormal (34 %, 38 %, 36 %).
    • Infección de las vías respiratorias altas (37 %, 29 %, 36 %).
    • Vómitos (29 %, 26 %, 23 %).

Diseño del estudio

  • Ensayo clínico internacional aleatorizado con 196 niños sin tratamiento previo con corticoides con distrofia muscular de Duchenne, edades 4-7 años (ensayo FOR-DMD).
  • Aleatorización para el tratamiento de doble ciego:
    • Prednisona diaria (0,75 mg/kg).
    • Deflazacort diario (0,90 mg/kg).
    • Prednisona intermitente (0,75 mg/kg durante 10 días sí, 10 días no).
  • El principal criterio de valoración fue un compuesto global de:
    • Aumento en la velocidad en el suelo.
    • Capacidad vital forzada.
    • Satisfacción paciente/padres con el tratamiento.
  • Financiación: National Institute of Neurological Disorders and Stroke (Estados Unidos), otros.

Limitaciones

  • La preselección se paró antes de la inclusión planeada (225 niños).
  • Algunos desenlaces podrían diferir con un seguimiento mayor.