Disparidad en la provisión de servicios preventivos para las personas con diabetes
- Miriam Tucker E.
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Las personas con diabetes informaron de una mayor cobertura de servicios preventivos que las que no tenían, excepto para la detección del cáncer ginecológico.
- Entre las personas con diabetes, había disparidades entre las mujeres y las personas con menores ingresos.
Relevancia
- En algunos estudios se ha demostrado que es menos probable que se lleven a cabo servicios como mamografías, pruebas de Papanicolaou y exámenes de detección de cáncer de colon en personas con diabetes que en personas sin diabetes.
Diseño del estudio
- Los datos analizados de la Encuesta europea de entrevistas de salud 2013-2015 incluyeron a 179.318 personas de 40 a 74 años, de las cuales 15.172 de 29 países sufrían diabetes.
- Financiación: Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria; otros.
Resultados fundamentales
- La evaluación cardiometabólica según las guías fue más frecuente en personas con diabetes que sin diabetes:
- Medición de colesterol: 98,4 % frente a 90,0 % (p < 0,001).
- Medición de presión arterial: 97,0 % frente a 93,6 % (p < 0,001).
- Las tasas de detección de cáncer de colon fueron ligeramente más altas en personas con diabetes que en personas sin diabetes:
- Prueba de sangre oculta en heces: 27,1 % frente a 24,6 % (p < 0,001).
- Colonoscopia: 34,8 % frente a 30,3 % (p < 0,001).
- En la detección del cáncer ginecológico, las mujeres con diabetes frente a las que no tenían diabetes tenían menos probabilidades de recibir:
- Papanicolaou: 28,3 % frente a 37,9 % (p < 0,001).
- Mamografía: 29,2 % frente a 33,5 % (p < 0,001).
- Las mujeres tenían menos probabilidades de recibir (odds ratio ajustadas [ORa]; IC del 95 %):
- Pruebas de colesterol (0,85; 0,76-0,95).
- Vacunación antigripal (0,80; 0,74-0,86).
- Colonoscopia para cribado de cáncer (0,82; 0,75-0,88).
- Los ingresos familiares más altos se asociaron positivamente con la realización de exámenes cardiometabólicos y mamografías.
Limitaciones
- Datos autodeclarados.
- Sin diferenciación por tipo de diabetes, antecedentes familiares o tratamiento de la diabetes.
- Heterogeneidad en los sistemas nacionales de salud en toda Europa.
- Características de los centros de salud no analizadas debido a la falta de datos de algunos países.
- No analizados los cambios provocados por la COVID-19.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios