Diseño y validación de un índice de predicción de recidiva para el cáncer de cuello uterino en estadio temprano

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En el cáncer de cuello uterino en estadio temprano la conización previa a la histerectomía radical fue la variable protectora más potente de la recaída. El índice predictor de riesgo fue validado para identificar a las pacientes con riesgo de recidiva.

Relevancia

  • A partir de la base de datos del estudio SUCCOR, el objetivo primario fue identificar las variables clínico-patológicas independientes asociadas al riesgo de recidiva en pacientes con cáncer de cuello uterino en estadio IB1 sometidas a histerectomía radical. El objetivo secundario fue diseñar y validar un índice predictivo de riesgo para clasificar a las pacientes en función del riesgo de recidiva.

Diseño del estudio

  • En total, se incluyeron 1116 mujeres desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014.
  • Se dividió aleatoriamente la muestra en dos cohortes: cohorte de descubrimiento y cohorte de validación.
  • El grupo de prueba se utilizó para identificar las variables independientes asociadas a la recaída, y con estas variables, se diseñó el índice predictivo de riesgo.
  • El índice se aplicó para calcular una puntuación de riesgo de recaída para cada participante del grupo de validación.

Resultados fundamentales

  • Una biopsia de cono previa fue la variable independiente más significativa que redujo la tasa de recaída (odds ratio [OR] 0,31, intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,17-0,60).
  • Además, los pacientes con un diámetro tumoral >2 cm en la evaluación preoperatoria por imágenes (OR 2,15; IC del 95 %: 1,33-3,5) y operados por el método mínimamente invasivo (OR 1,61; IC del 95 %: 1,00-2,57) tenían más probabilidades de sufrir una recidiva.
  • Sobre la base de estos resultados, los pacientes de la cohorte de validación se clasificaron según el índice predictivo de riesgo de riesgo bajo, medio o alto de recaída, con tasas del 3,4 %, 9,8 % y 21,3 % observadas en cada grupo, respectivamente.
  • Con una mediana de seguimiento de 58 meses, las tasas de supervivencia libre de enfermedad a 5 años fueron del 97,2 % para el grupo de bajo riesgo, del 88,0 % para el grupo de riesgo medio y del 80,5 % para el grupo de alto riesgo (p < 0,001).