Directrices de la ESGE: cuándo no realizar vigilancia endoscópica
- Rodríguez-de-Santiago E & al.
- Endoscopy
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (European Society of Gastrointestinal Endoscopy, ESGE) ha publicado una declaración de su postura en la que se describen los signos digestivos que no requieren vigilancia.
Por qué es importante
- La vigilancia puede suponer una carga de costes significativa para los sistemas sanitarios.
Puntos clave
- No se recomienda la vigilancia en personas con un parche esofágico de entrada, esofagitis erosiva de grados A o B de Los Ángeles o esófago con epitelio cilíndrico inferior a 1 cm.
- No se recomienda la vigilancia cuando la metaplasia intestinal se limita al antro, a menos que existan factores de riesgo adicionales.
- Tampoco se recomienda en el caso de que existan pólipos de las glándulas fúndicas, a menos que existan características endoscópicas sospechosas o se presenten síndromes hereditarios.
- No se recomienda la vigilancia en el caso de leiomiomas gastrointestinales, lipomas y resto pancreático en el antro si son asintomáticos y las características son típicas en la ecografía.
- No se recomienda la vigilancia habitual en caso de úlcera péptica duodenal, excepto cuando los síntomas persistan después del tratamiento.
- La ESGE desaconseja la vigilancia de las neoplasias quísticas serosas pancreáticas.
- No se recomienda la vigilancia de los pólipos hiperplásicos en la región rectosigmoidea, 1-4 adenomas con tamaño inferior a 10 mm con displasia de escasa malignidad ni en los casos con un pólipo serrado con tamaño inferior a 10 mm sin displasia.
- No se recomienda la vigilancia de las afecciones gastrointestinales en los pacientes mayores de 80 años con una esperanza de vida inferior a los 10 años y una mala salud general.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios