Diferencias y similitudes entre EULAR/ASAS-EULAR y las recomendaciones nacionales para el tratamiento de la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial en Europa

  • Olga Fernández Castro
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La Sociedad Internacional de Evaluación de EspondiloArtritis (ASAS-EULAR) y la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR) acaban de publicar una revisión sobre las diferencias y similitudes entre las recomendaciones de la EULAR y las nacionales de cada país europeo para el tratamiento de la artritis psoriásica y espondiloartritis axial.

Reumatólogos de 15 países europeos, entre ellos España, completaron una encuesta electrónica entre octubre de 2021 y abril de 2022 con el objetivo de identificar las recomendaciones de tratamiento más recientes en cada país para la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial y posteriormente compararlas con las recomendaciones EULAR/ASAS-EULAR. 

El resultado es un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet que ofrece recomendaciones y pautas de tratamiento actualizadas con productos biológicos y fármacos antirreumáticos, y las compara con las existentes en cada país. 

En general, se encontraron más diferencias entre las recomendaciones nacionales de tratamiento para la artritis psoriásica y las recomendaciones EULAR, que entre las recomendaciones nacionales de tratamiento para la espondiloartritis axial y las recomendaciones ASAS-EULAR.

Diferencias en España

El informe ofrece 12 recomendaciones actualizadas para el tratamiento de la artritis psoriásica y 13 recomendaciones para la espondiloartritis axial. 

En España, donde existen pautas nacionales para el tratamiento de pacientes con artritis psoriásica y espondiloartritis axial con terapias farmacológicas desde 2018, se observa una diferencia en la recomendación número 7 de EULAR para pacientes con artritis psoriásica. “En pacientes con artritis periférica y una respuesta inadecuada a al menos un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad y al menos un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad biológico, o cuando uno de estos fármacos no es apropiado, se puede considerar un inhibidor de JAK (JAKi)”. 

Sin embargolas últimas recomendaciones españolas no mencionan JAKi. En cambio, sí existe total concordancia entre las recomendaciones de tratamiento de ASAS-EULAR para pacientes con espondiloartritis axial y las recomendaciones españolas 

Desigualdad entre países

Las recomendaciones de tratamiento internacionales sirven como base para la toma de decisiones terapéuticas basadas en la evidencia y orientan a los médicos con el objetivo de lograr una buena atención al paciente, independientemente del país. Sin embargo, la mayoría de los países establecen sus propias recomendaciones de tratamiento nacionales, que en algunos puntos difieren con las recomendaciones internacionales. Pero solo una minoría de las pautas de tratamiento en los países estudiados están completamente en concordancia con todas las recomendaciones EULAR/ASAS-EULAR. 

Por ejemplo, para el tratamiento de la espondiloartritis axial se siguieron todas las recomendaciones de ASAS-EULAR en solo cuatro de los quince países: República Checa, Italia, España y Suiza. La mayoría de las diferencias se encontraron en Portugal y Suecia.

En cuanto al acceso a los fármacos biológicos, algunos países tienen requisitos más estrictos para comenzar con ellos, lo que podría afectar el acceso a estos tratamientos para algunos pacientes. 

En el tratamiento de pacientes con artritis psoriásica, en todos los países excepto Finlandia, Noruega, España, Suecia y Suiza, el médico que prescribe debe cumplir con las regulaciones de su país para poder recetar productos biológicos. 

Solo los Países Bajos siguieron todas las recomendaciones de EULAR y la mayoría de las diferencias se encontraron en Portugal, Suiza y el Reino Unido. 

Este informe, el primero que compara las recomendaciones de tratamiento nacionales y EULAR para pacientes con artritis psoriásica en toda Europa, y el primero en esta década que compara las recomendaciones de tratamiento nacionales y ASAS-EULAR en pacientes con espondiloartritis axial, puede motivar a algunos países a actualizarse y estar en concordancia con las últimas recomendaciones internacionales.