Diferencias estructurales del cerebro en los niños con TDAH
- Heather Mason
- Maria Baena
- Noticias
Aun cuando en varios estudios se han hallado diversas anomalías en las estructuras corticales y subcorticales de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), un estudio publicado en The Lancet Psychiatry ha revelado diferencias de magnitudes de efecto muy pequeñas entre los niños con TDAH y sus compañeros sin el trastorno.
En el análisis se utilizaron datos del estudio Adolescent Brain and Cognitive Development (ABCD) y se incluyó a 949 niños de entre 9 y 10 años que cumplían los criterios del TDAH y a 9.787 que no los cumplían.
Los investigadores analizaron las diferencias en las medidas del grosor cortical, el área cortical y el volumen subcortical en las imágenes estructurales de resonancia magnética (RM).
Los resultados revelaron menos diferencias significativas entre los grupos de lo que se esperaba, con magnitudes de efecto que oscilaban entre -0,11 y -0,06. No hubo diferencias significativas en el grosor cortical ni en el volumen subcortical, y solo 10 de las 35 áreas corticales, junto con el volumen intracraneal total estimado, difirieron entre los grupos.
Basándose en sus hallazgos, los autores concluyen que, en la población general, los niños de 9-10 años con TDAH solo difieren un poco de sus compañeros sin el trastorno en las medidas estructurales de RM. Por consiguiente, en futuros ensayos clínicos se deberían incorporar otras modalidades de RM, enfoques estadísticos novedosos o clasificaciones diagnósticas alternativas, en particular para las investigaciones dirigidas a desarrollar biomarcadores diagnósticos del TDAH.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios