Diez consejos prácticos para el tromboembolismo pulmonar agudo
- Dr. Mauricio Wajngarten
- Maria Baena
- Noticias de Medscape
El tromboembolismo pulmonar tiene múltiples facetas y diagnósticos diferenciales. Su gravedad potencial exige agilidad en el diagnóstico y en el tratamiento, con un margen de error tolerable muy estrecho.
A continuación se expone un resumen con 10 consejos prácticos y simples destacados por el grupo de expertos de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y el tratamiento del tromboembolismo pulmonar agudo que pueden atenuar nuestras dificultades:[1]
- En los pacientes con inestabilidad hemodinámica se debe realizar un ecocardiograma a la cabecera del paciente como prueba de imagen rápida e inmediata para distinguir la sospecha de riesgo alto de tromboembolismo pulmonar de otras situaciones agudas que ponen en riesgo la vida.
- Ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo, después de poner en marcha la evaluación diagnóstica se debe iniciar la anticoagulación lo más rápidamente posible, excepto si el paciente presenta una hemorragia o tiene una contraindicación absoluta.
- Utilice algoritmos diagnósticos recomendados y homologados para el tromboembolismo pulmonar, incluyendo una evaluación estandarizada de la probabilidad clínica (previa a la prueba) y del análisis del dímero D para evitar pruebas de diagnóstico por imagen innecesarias, caras y potencialmente perjudiciales.
- Si la angiotomografía indica un tromboembolismo pulmonar subsegmentario único, debe tener en cuenta la posibilidad de un hallazgo positivo falso. Vale la pena buscar una segunda opinión para evitar un error diagnóstico y una anticoagulación innecesaria.
- Ante la confirmación del tromboembolismo pulmonar sin inestabilidad hemodinámica se debe realizar una evaluación adicional del riesgo combinando los hallazgos clínicos, la evaluación del tamaño o la función del ventrículo derecho y los biomarcadores de laboratorio, según sea apropiado, para decidir si es necesario el tratamiento o la monitorización de la reperfusión en pacientes de alto riesgo o valorar un alta temprana con continuación de la anticoagulación en régimen ambulatorio en los pacientes de riesgo bajo.
- En los pacientes con tromboembolismo pulmonar de riesgo alto se debe elegir la mejor opción de reperfusión (trombólisis sistémica, embolectomía quirúrgica o tratamiento por catéter) teniendo en cuenta el perfil de riesgo del paciente y los recursos disponibles. Estos tratamientos deben estar disponibles como una opción para los pacientes con riesgo intermedio/alto que presentan empeoramiento del estado clínico.
- En ausencia de contraindicaciones es preferible un anticoagulante oral directo a los tratamientos "clásicos" con heparina o antagonistas de la vitamina K.
- Después de un primer episodio de tromboembolismo pulmonar el riesgo de recidiva de tromboembolismo venoso persiste a lo largo de la vida (excepto si el tromboembolismo pulmonar agudo está relacionado con un factor de riesgo potente transitorio/reversible). Por esta razón se recomienda reevaluar al paciente después de 3 a 6 meses de anticoagulación, teniendo en cuenta los riesgos y los beneficios y las preferencias del paciente relacionadas con el tratamiento, además de un seguimiento periódico regular.
- Ante una sospecha de un tromboembolismo pulmonar en una mujer embarazada debe aplicar los algoritmos diagnósticos incluyendo la tomografía pulmonar o la gammagrafía de ventilación/perfusión que pueden emplearse con seguridad durante el embarazo.
- Después de un tromboembolismo pulmonar agudo debe realizar al paciente un seguimiento y una evaluación adecuada de los signos de recidiva de la tromboembolia venosa, cáncer, complicaciones hemorrágicas de la anticoagulación, limitación funcional o hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
Este contenido fue publicado originalmente en Medscape en portugués y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios