Diario de una estudiante: "Miedos y MIR"

  • Esther Cacho Lobo
  • Editorial
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Febrero de 2023, un preMIR iniciado, un curso intensivo MIR a la vuelta de la esquina y una mochila de miedos a las espaldas.

Sí, querido estudiante de sexto de medicina, creo que muchos podríamos identificarnos con el párrafo anterior. Años de preparación, creer que sabes lo que te espera y ahora sientes miedo. 

Parece que el momento de prepararse el MIR no va a llegar jamás. Lo ves lejos y quieres llegar ahí, porque sabes que es un paso más hacia tu sueño. Sin embargo, cuanto más cerca lo tienes más son los sentimientos que se mezclan en tu cabeza, y en ocasiones, vence el miedo. Llega entonces el momento de pensar si realmente estás preparado. ¿Lo estás? 

Empezamos en septiembre llenos de ilusión, prácticas diarias, especiales por descubrir, un estudio guiado por la academia donde todo está organizado, ¿qué podía ir mal? 

Enero de 2023, vuelves de tus vacaciones de navidad y te das cuenta de que todo lo que tenías atrasado e ibas a poner al día no lo has hecho. Tú academia ha empezado una asignatura nueva y en unos días haces un simulacro, pero tú aún tienes cosas atrasadas de la asignatura anterior y el simulacro del sábado anterior sin hacer. No pasa nada, el resto de tus compañeros están igual y, aunque pueda parecer extraño, te hace sentir mejor. Pero, igualmente te preguntas ¿lo estoy haciendo bien o quizás es que no me lo estoy tomando lo suficiente en serio? 

Sin embargo, para mi hay un día del mes pasado que lo ha cambiado todo, el 21 de enero de 2023. Ese día se celebró el examen MIR, es decir, oficialmente el siguiente es al que yo me presentaré. Desde ese día he pasado de ver el MIR como algo futuro a sentirlo muy cerca.

Compañeros con los que hace menos de un año compartía café en la facultad, hace dos sábados se presentaron al examen. Escuchas sus experiencias y te transmiten lo duro que ha sido, desde el principio hasta el final. Y entonces me pregunto, ¿seré capaz? 

Redes sociales de academias comentando el examen se apoderan de todos las publicaciones que aparecen en la sección de noticias. Sorprendentemente, hay versiones sobre el examen completamente diferentes, unas apelan a la dificultad del examen, otras a lo asequible de él. ¿Cuál llevará razón?, ¿y si he escogido mal? 

Conversaciones con mis amigos donde hablamos de reducir estresantes de cara al intensivo, parejas que se rompen por evitar pasarlo mal durante la preparación, amistades que cambian por el mismo motivo, compañeros que desaparecen de las bibliotecas para no compararse, ser un tabú los resultados de los simulacros porque condiciona al resto… ¿Qué nos está pasando? 

Desde el pasado 21 de febrero solo busco respuestas. Esas que sé que solo podré contestar cuando lo viva, pero son esas las que desde entonces, inundan mis pensamientos continuamente. Y si tú, querido compañero estás en la misma situación que yo, solo quiero desearte ánimos, pedirte que confíes en ti e impulsarte a luchar por el sueño que un día te hizo comenzarlo todo. 

Esther Cacho Lobo es estudiante de sexto de Medicina en la Universidad de Extremadura.