Diario de una estudiante: "Más allá del MIR"

  • Esther Cacho Lobo
  • Editorial
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Seguro que en muchas ocasiones has sentido que la única opción que tienes al terminar la carrera es hacer el examen MIR. No te culpo y tampoco me sorprende, pues durante seis años es de lo único que se ha hablado en nuestras aulas. Frases como “esto lo preguntan mucho en el MIR”, “las preguntas del examen serán tipo MIR”, “podéis hacer preguntas MIR para repasar”, ... MIR, MIR, MIR, el pan de cada día

No todos los graduados en Medicina quieren pasar por la experiencia de prepararse un intensivo de varios meses y presentarse al examen MIR. La vida laboral de un médico abarca mucho más que las posibilidades que te brinda el coger una plaza MIR, y más últimamente. El MIR te permitirá formarte durante un tiempo de residencia en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud, obteniendo al final de este periodo el título de especialista.

Pero, como digo en el título, hay vida más allá del MIR y existen varias opciones alternativas que quizás te convenzan. La primera opción es trabajar en el ámbito privado-empresarial, pues para ella es simplemente necesario el título de Medicina. Otros lugares donde ejercer son centros de reconocimientos médicos, residencias de ancianos…

No es imposible trabajar en un hospital público sin especialidad MIR, aunque el trabajo es temporal y estacional. Normalmente, el papel que desempeña el médico es cubrir bajas laborales o vacaciones, normalmente de verano. Sin embargo, no parece la opción más recomendable debido a su precariedad y a la falta de formación.

También puedes opositar presentándote a los exámenes del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, aunque esta opción ya tiene los días contados, a Médicos Titulares del Estado, Médico Penitenciario o Médicos Inspectores del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS)… ¡Y estas son solo algunas de las oposiciones disponibles!

Otra opción que existe es la sanidad militar, es decir, ser médico del ejército. Los requisitos de acceso son el título de Graduado en Medicina, nacionalidad española, no tener antecedentes penales, no superar los 30-33 años y pasar algunas pruebas prácticas, de idiomas, psicológicas y psicofísicas. 

La última opción que hoy os presento es quizás una de las que más éxito tiene entre los recién graduados. Esta opción es la realización de la especialidad médica en el extranjero. Algunos destinos son: Alemania, Estados Unidos, Suecia, Reino Unido… Si quieres tomar esta opción tienes que saber que dependiendo del lugar puedes necesitar o realizar algún examen. En determinados lugares basta con conocer el idioma y tener el título reconocido en el país de destino. Se hará una autocandidatura y se esperará la respuesta del hospital.

Otras opciones son la realización de un máster o de un doctorado. En conclusión, queridx compañerx no pienses que tu única opción es el MIR o que es la más correcta. Hay numerosas opciones y si tu camino como médico no sabes si está con la realización del examen MIR, seguro que entre todas estas opciones encuentras la respuesta. 

Esther Cacho Lobo es estudiante de sexto de Medicina en la Universidad de Extremadura.