Diario de una estudiante: “Salud mental del estudiantado de Medicina”
- Esther Cacho Lobo
- Noticias
Aunque parezca irónico, los estudiantes de Medicina y médicos profesionales presentan una mayor incidencia de trastornos mentales que la población en general. La formación y el ejercicio de la medicina se asocia a una alta prevalencia de patologías como la depresión, estrés, conductas autolesivas y burnout.
La carga académica, la limitada vida social, la poca convivencia familiar, las pocas horas de sueño y la continua exposición al sufrimiento y a la posible muerte de sus pacientes, son solo algunos de los principales factores que afecta a la salud de nuestro colectivo.
Arantxa Santa-María Morales, doctora en Psiquiatría, enunció en 2013: “El futuro de la profesión médica depende en gran medida, de quienes aprenden medicina hoy en las aulas”. El proceso que un estudiante de medicina atraviesa desde antes de entrar en la carrera hasta que llega a la facultad y más tarde se gradúa, determina mucho la calidad del servicio técnico y humano que prestará a la sociedad. Es por eso, que su salud mental es un determinante que debe tenerse muy en cuenta durante todo el proceso.
Paradójicamente, pese a ser el sector universitario más afectado por estas patologías y el que, es de esperar, que reconocieran mejor los signos y síntomas, es muy pequeño el porcentaje de estudiantes que buscan ayuda profesional.
Con el fin de facilitar el acceso a la atención psicoemocional para los estudiantes de nuestro grado, se lleva a cabo la iniciativa: El autocuidado, la asignatura pendiente de tu formación. Organizada por La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación de Mutual Médica.
El objetivo es poner en marcha un Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina, facilitando el apoyo y atención psicoemocional a aquellos que, durante su formación médica, presenten malestar mental.
Solicitar este servicio es tan fácil como mandar un whatsapp al número habilitado por la FPSOMC. La solicitud del servicio debe ser personal y voluntaria. Si se estima que la solicitud está justificada, se procederá a ofrecer el servicio al estudiante. Este podrá darse mediante una plataforma telemática, por videoconferencia o telefónicamente, y siempre se hará por un profesional de la salud mental.
Con esto, a los estudiantes nos facilitan el acceso a esta atención, que a la vista está que tanto necesitamos. Aunque no podemos olvidar, que para que nos ayuden, primero tenemos que pedir ayuda. Querido compañero, si has llegado hasta aquí leyendo y tienes la mínima sospecha de poder necesitar este servicio, pídelo, hazlo por ti y por los que el día de mañana serán tus pacientes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios