Diagnóstico de cáncer de mama ER+: de acuerdo con un metanálisis, la TEP/TAC con el radiomarcador 18F-FES es tan sensible como la que utiliza 18F-FDG

  • Piccardo A & al.
  • J Clin Med

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Una comparación directa revela que el radiomarcador 18F-fluoroestradiol (18F-FES) ofrece una sensibilidad similar a la del radiomarcador 18F-fluorodesoxiglucosa (18F-FDG) en la detección por tomografía por emisión de positrones (TEP)/TAC del cáncer de mama con receptores estrogénicos (ER).
  •  De acuerdo con un metanálisis, sin embargo, el 18F-FES es mejor a la hora de la reestadificación de las pacientes.

Por qué es importante

  • La TEP/TAC es una potente herramienta para la detección del cáncer de mama ER+.
  • Es el primer metanálisis de este tipo en el que se incluyeron estudios comparativos directos de los radiomarcadores 18F-FDG y 18F-FES.
  • Aunque ambos radiomarcadores eran muy sensibles, el 18F-FES es el radiomarcador preferido si el objetivo es reestadificar a las pacientes.

Diseño del estudio

  • Se trata de un metanálisis de 7 estudios en los que se incluyó a 171 pacientes después de una búsqueda en PubMed, CENTRAL, Scopus, Web of Science e Internet.
  • Financiación: ninguna.

Resultados clave

  • En un análisis basado en las pacientes se halló una sensibilidad similar con 18F-FDG TEP/TAC y con 18F-FES TEP/TAC (97 % frente al 94 %).
  • En un análisis basado en las lesiones (ABL) se halló que el 18F-FES es ligeramente más sensible que la 18F-FDG (95 % frente al 85 %).
    • En un ABL de la reestadificación se encuentra un margen todavía mayor para la sensibilidad del 18F-FES en relación con la 18F-FDG (98 % frente al 81 %).

Limitaciones

  • La cantidad de pacientes y de estudios era pequeña.
  • La heterogeneidad entre los estudios era elevada.
  • Todos los estudios eran retrospectivos.