Diabetes tipo 2: las mujeres tienen menos probabilidades de recibir ciertos medicamentos

  • Miriam Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Entre los pacientes daneses de atención primaria con diabetes tipo 2 en 2019, las mujeres tenían menos posibilidades que los hombres de que les prescribiesen estatinas y estaban potencialmente infratratadas con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
  • Estas disparidades podrían explicar en parte el exceso de riesgo observado para las complicaciones cardiovasculares y renales asociadas con la diabetes tipo 2 en mujeres.

Relevancia

  • Las personas con diabetes tipo 2 presentan más riesgo de complicaciones cardiovasculares y renales.
  • Las recomendaciones de las guías para la reducción de estos riesgos no difieren por sexo.
  • El exceso de riesgo para ictus, enfermedad coronaria e insuficiencia renal terminal asociado con la diabetes es mayor en mujeres que en hombres.

Diseño del estudio

  • Población de estudio con 4.955 mujeres y 5.501 hombres del ensayo the Groningen Initiative to ANalyze Type 2 diabetes Treatment database (GIANTT) en el que se incluyeron datos de pacientes de atención primaria con diabetes tipo 2 de Holanda del norte.
  • Financiación: Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020.

Resultados fundamentales

  • Las mayores diferencias en la prescripción de medicamentos (en mujeres frente a hombres) se observaron en las estatinas (53 % frente a 60 %), los diuréticos (42 % frente a 35 %), los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (50 % frente a 56 %) y la metformina (54 % frente a 59 %).
  • El uso de nuevas clases de medicamentos fue bajo.
  • A las mujeres se les recetaba metformina con menos frecuencia cuando recibían tratamiento con hipoglucemiantes (81,7 % frente a 86,5 %; odds ratio [OR], 0,70; IC del 95 %, 0,61-0,80) y se les recetaba una estatina menos frecuentemente cuando estaban claramente indicadas (en pacientes de 55-80 años 58,7 % frente a 63,9 %; OR, 0,80; IC del 95 %, 0,73-0,89) en comparación con los hombres.
  • Cuando recibían tratamiento con múltiples hipoglucemiantes, las mujeres recibían menos frecuentemente una prescripción para inhibidores del sistema renina-angiotensina para la presión arterial (81,9 % frente a 89,3 %; OR, 0,55; IC del 95 %, 0,46-0,64) o albuminuria (74,7 % frente a 82,1 %; OR, 0,64; IC del 95 %, 0,49-0,85).
  • No se observaron disparidades por sexo relacionadas con la seguridad de los medicamentos.
  • Tras el ajuste por edad, la tasa de filtración glomerular estimada y la tasa de enfermedades cardiovasculares tuvieron resultados similares a los obtenidos en análisis univariantes.

Limitaciones

  • El estudio solo incluyó a pacientes con diabetes tipo 2 de atención primaria.
  • Era más común que faltasen determinaciones de la tasa de filtrado glomerular estimada y de la HbA1c en los hombres.