Diabetes de tipo 2: ¿aumenta el tratamiento del cáncer de próstata el riesgo de enfermedad cardiovascular?

  • Lin E & al.
  • JAMA Netw Open

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los pacientes con diabetes de tipo 2 a quienes se diagnostica cáncer de próstata y que reciben tratamiento con agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Relevancia

  • Estos resultados subrayan la necesidad de vigilar estrechamente a los pacientes que reciben agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas y que presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Está justificado realizar más estudios para evaluar la asociación entre el uso de agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas y la disminución de los niveles de presión arterial.

Diseño del estudio

  • Estudio de 34.159 pacientes con diabetes de tipo 2 entre 2006 y 2016.
  • Financiación: Consejo de Investigación de Suecia, entre otros.

Resultados fundamentales

  • Un total de 5.714 pacientes presentaba cáncer de próstata; 28.445 no presentaban dicha enfermedad.
  • Un total de 692 pacientes con cáncer de próstata recibió un agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas; 3.460 pacientes con cáncer de próstata no lo recibieron.
  • Los hombres con cáncer de próstata que recibieron agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas presentaron un aumento estimado de la puntuación de riesgo cardiovascular a los 5 años en comparación con:
    • Los pacientes sin cáncer de próstata (hazard ratio [HR]: 1,25; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,16-1,36).
    • Los pacientes con cáncer de próstata que no recibieron agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (HR: 1,53; IC 95 %: 1,35-1,74).
  • Los hombres con cáncer de próstata que recibieron agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas presentaron niveles más bajos de presión arterial que:
    • Los pacientes sin cáncer de próstata (HR: 0,70; IC 95 %: 0,61-0,80).
    • Los pacientes con cáncer de próstata que no recibieron agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (HR: 0,68; IC 95 %: 0,56-0,82).

Limitaciones

  • Estudio observacional.