Deterioro cognitivo leve: las actividades de estilo de vida se asocian a mejora cognitiva
- Katayama O et al. | Arch Gerontol Geriatr | 9 feb 2021
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 23 de febrero de 2021
Conclusión práctica
- Es más probable que los adultos mayores con deterioro cognitivo leve eviten la progresión y experimenten una restauración de su situación cognitiva previa cuando inician y continúan actividades como lectura, pasatiempos, deportes y socialización.
Relevancia
- Se carece de opciones de prevención y tratamiento eficaces para la demencia.
Resultados fundamentales
- Estado después de 4 años:
- El 33,3% había experimentado la restauración de su situación cognitiva inicial.
- El 51,4% seguía experimentando deterioro cognitivo leve.
- El 15,3% había experimentado una progresión a deterioro cognitivo global o enfermedad de Alzheimer.
- En comparación con la interrupción de las actividades de estilo de vida o la inactividad, el inicio y el mantenimiento de actividades de estilo de vida se asoció con (ORa):
- Estado estable: 2,58 (p <0,05).
- Restauración a la situación basal: 4,20 (p <0,05).
- La continuación de las actividades productivas se asoció con no experimentar progresión.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes prospectivo en Japón, con 769 adultos mayores residentes en la comunidad, de 65 años o más y con deterioro cognitivo leve al inicio del estudio.
- Factores predisponentes:
- Cambio en las actividades de estilo de vida, evaluado a partir de actividades instrumentales de la vida diaria, actividades cognitivas y sociales (por ejemplo, ir de compras, leer, participar en pasatiempos/deportes, recibir clases culturales, asistir a reuniones comunitarias).
- Cambio en las actividades productivas (limpieza de la casa, trabajo en el campo/jardinería).
- Resultado principal: cambio en el estado cognitivo.
- Financiación: subvención para investigación científica; otros.
Limitaciones
- Confusión residual y no medida.
- Posible sesgo de deseabilidad social, clasificación errónea del estado cognitivo.
- Algunas actividades no fueron evaluadas.
- Posible causalidad inversa.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios