Desenlaces de neumonía con antibióticos bactericidas frente a bacteriostáticos

  • Saleem N et al.
  • Clin Microbiol Infect

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes Clínicos | 20 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • En un metanálisis, los antibióticos bactericidas no mostraron ninguna diferencia significativa en las tasas de curación clínicas, la erradicación microbiológica y el fracaso terapéutico o recidiva en comparación con los antibióticos bacteriostáticos en el tratamiento de la neumonía.

Relevancia

  • Los resultados sugieren que las diferencias de eficacia entre los antibióticos se deben considerar de forma individual en lugar de clasificarlos como antibióticos bactericidas o bacteriostáticos.

Diseño del estudio

  • Los investigadores en el University College London llevaron a cabo un metanálisis de 43 ensayos controlados aleatorizados con 10.752 pacientes con neumonía.
  • Principal criterio de valoración: tasa de curación clínica.
  • Criterios de valoración secundarios: mortalidad por todas las causas, erradicación microbiológica, fracaso terapéutico y tasas de recidiva.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • No se observaron diferencias significativas entre el tratamiento con antibióticos bactericidas y bacteriostáticos en (risk ratio, IC del 95 % [IC 95 %]):
    • Tasa de curación clínica (1,02; 0,99 a 1,05; p=0,13);
    • Mortalidad por todas las causas (1,07; 0,81 a 1,42; p=0,62; I2, 57 %);
    • Erradicación microbiológica (1,00; 0,97 a 1,03; p=0,98);
    • Fracaso terapéutico (0,96; 0,83 a 1,11; p=0,60); y
    • Tasa de recidiva (1,15; 0,50 a 2,63; p=0,75).

Limitaciones

  • La definición microbiológica de bactericida y bacteriostático no está firmemente apoyada por evidencias preclínicas o clínicas.