Desconvocada la huelga de médicos de urgencias extrahospitalarias en Madrid tras llegar a un acuerdo con la Comunidad
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
En la reunión de ayer jueves 17 de noviembre, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Comité de Huelga de las urgencias hospitalarias, formado por el sindicato Amyts y facultativos afectados, llegaron a un acuerdo por el que se desconvoca la huelga que se inició el pasado 7 de noviembre.
La Comunidad de Madrid se compromete a abrir 49 centros de urgencias extrahospitalarias, de los 78 prometidos por la presidenta de la comunidad Isabel Díaz Ayuso, con un equipo propio autogestionado. Esta apertura afecta a 39 de los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) y a 10 de las Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Todavía falta por concretar qué pasará con los 29 centros restantes y si estos abrirán sin contar con médicos (solo con enfermeros/as y celadores).
En el documento firmado por ambas partes se establece que 11 de los antiguos SAR, reconvertidos en Puntos de Atención Continuada (PAC), abrirán con una plantilla de cuatro médicos, 27 con cinco y uno con dos. Los SUAP, que también pasan a ser PAC, contarán con una plantilla fija de cuatro médicos con refuerzo los fines de semana o una de cinco sin él.
Otra de las medidas pactadas es la creación de una comisión de valoración, con reuniones quincenales, que analice y evalúe la actividad asistencial hasta su adscripción definitiva. El último compromiso alcanzado es que los centros de atención continuada médica “incluirán en su definición dispositivos encargados de las urgencias y continuidad de cuidados médicos no demorables”.
No obstante, queda pendiente negociar en la mesa sectorial, donde están convocados otros sindicatos como Satse, CC OO, CSIT UP y UGT, la implantación definitiva del modelo y el futuro de los 29 centros restantes. En ella se discutirá también la posibilidad de que los médicos mayores de 55 años del Summa 112 puedan volver a sus puestos en los PAC.
El próximo lunes 21 dará comienzo la huelga indefinida de médicos y pediatras de atención primaria. Están llamados 4.240 médicos de familia y 720 pediatras ante "la sobrecarga de trabajo, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender a los pacientes".
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios