Dermatitis atópica: Se observan lagunas en el seguimiento de las guías por parte de los médicos de atención primaria

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

La implementación las recomendaciones específicas establecidas en las guías de práctica clínica nacionales para el tratamiento de la dermatitis atópica por parte de los médicos de atención primaria varía mucho, según un estudio neerlandés publicado en la revista European Journal of General Practice. Las barreras relacionadas con los conocimientos y las actitudes de los médicos de atención primaria fueron las más fuertemente correlacionadas con la falta de seguimiento.

Antecedentes y/o implicaciones

En la mayoría de los pacientes con dermatitis atópica, la afección no requiere atención especializada y puede tratarse adecuadamente en la práctica general.

Diseño del estudio

Investigadores con sede en Países Bajos realizaron una encuesta transversal en línea a 391 médicos de atención primaria. Los participantes informaron sobre su seguimiento percibido y calificaron las barreras percibidas para implementar 5 recomendaciones clave para el tratamiento de la dermatitis atópica de las guías nacionales. En total, participaron 213 (54,5 %) de los médicos de atención primaria invitados.

Resultados

El porcentaje de médicos de atención primaria que informaron que seguían las recomendaciones específicas osciló entre un mínimo del 43,7 % (para proporcionar a los pacientes instrucciones orales y escritas sobre la aplicación de corticoesteroides tópicos para un efecto óptimo) y un máximo del 98,1 % (para aconsejar a los pacientes que utilizaran emolientes, incluso cuando su dermatitis atópica estuviera calmada). La media de las 5 recomendaciones fue del 75,2 %.

En el promedio de las 5 recomendaciones, los obstáculos al seguimiento citados con más frecuencia por los médicos de familia fueron los relacionados con las capacidades y los comportamientos de los pacientes (65,6 %), las preferencias de los pacientes (31,5 %) y la falta de aplicabilidad a grupos específicos de pacientes (29,5 %).

Sin embargo, las barreras más fuertemente correlacionadas con el no seguimiento fueron las barreras relacionadas con el conocimiento del médico (falta de conocimiento o familiaridad con la recomendación) y las barreras relacionadas con la actitud del médico (por ejemplo, desacuerdo con una recomendación, creencia de que el seguimiento no cambiaría el resultado, falta de autoeficacia percibida para aplicar una recomendación).

Limitaciones

Los hallazgos pueden haberse visto afectados por el sesgo de respuesta y pueden tener una aplicabilidad limitada a otros países. El seguimiento real puede diferir del seguimiento comunicado.

Financiación

No se declaró el apoyo económico externo del estudio ni las relaciones económicas pertinentes de los autores.