Depresión: ¿qué pacientes tienen más probabilidades de responder a la ketamina?
- Caroline Guignot
Conclusión práctica
- Un metanálisis de datos individuales confirma que la administración de ketamina intravenosa es eficaz en la reducción de los síntomas depresivos al día y los siete días, en comparación con grupo control.
- Este trabajo, que contó con una cohorte heterogénea de pacientes, no ha identificado qué perfiles podrían responder mejor al tratamiento, sino que sugiere que aquellos con mala respuesta a tratamientos previos podrían ser los mayores beneficiarios.
- Los resultados sugieren que este tratamiento debería reservarse para pacientes con síntomas depresivos que no responden al tratamiento, a no ser que una urgencia (riesgo de suicidio) lo justifique.
Relevancia
Los estudios que evalúan la eficacia de la ketamina intravenosa en la depresión tienen resultados heterogéneos y describen un beneficio-riesgo variable. Los metanálisis disponibles no pueden demostrar esa heterogeneidad porque se realizan a partir de los datos agregados de cada estudio. El objetivo de los investigadores, al realizar un metanálisis basado en los datos individuales de cada uno de los ensayos disponibles, fue intentar describir mejor las características de los pacientes que pueden obtener el mayor beneficio individual y determinar si existen combinaciones que permitan identificar a los pacientes candidatos.
Diseño del estudio
Este metanálisis incluyó todos los ensayos aleatorizados que compararon la ketamina intravenosa con uno o más tratamientos en pacientes con un diagnóstico psiquiátrico que incluía síntomas depresivos (depresión unipolar o bipolar, trastorno de estrés postraumático, etc.).
Resultados fundamentales
Se identificaron 25 estudios y se incluyeron en el metanálisis 17 con datos individuales (n=809).
La ketamina se asoció con una reducción rápida significativo de las puntuaciones de depresión (MADRS) en el plazo de un día tras la administración, con una probabilidad de respuesta del 45,5 % frente al 20,5 % en el grupo control (odds ratio [OR] 3,20 [2,27-4,54], p<0,0001) y una probabilidad de remisión rápida del 27,0 % frente al 13,0 % respectivamente (OR 2,41 [1,68-3,79], p<0,0001).
Se observaron los mismos efectos al día 7 tras la administración: la probabilidad de respuesta fue del 37,7 % frente al 18,3 % en el grupo control (OR 2,85 [1,89-4,36], p<0,0001) y la de remisión fue del 25,0 % frente al 12,1 % (OR 2,40 [1,51- 3,88], p=0,00023).
Se identificaron dos parámetros relacionados con efectos de la ketamina: el umbral de resistencia de los síntomas depresivos requerido para la inclusión en el ensayo clínico (≥2 fallos de tratamiento) y el hecho de que los ensayos se basaran en un diseño de estudio cruzado (estudios intraindividuales). Por el contrario, no se identificaron criterios de valoración clínicos específicos de los pacientes ni combinaciones de factores como características útiles para guiar la decisión terapéutica.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios