Dejar de fumar reduce la mortalidad entre las mujeres con cáncer de mama

  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Información general

  • En estudios anteriores se ha descubierto que fumar aumenta la mortalidad específica por cáncer y la mortalidad global entre las mujeres con cáncer de mama.
  • Sin embargo, el beneficio de dejar de fumar entre las mujeres con cáncer de mama es controvertido.

Conclusión práctica

  • Entre las mujeres con cáncer de mama, las fumadoras presentaban un riesgo un 22 % y un 25 % mayor de mortalidad específica por cáncer y de mortalidad global, respectivamente, que las no fumadoras. Este resultado es de una magnitud similar a los resultados de estudios anteriores.
  • De acuerdo con un estudio de cohortes poblacional y retrospectivo en la vida real realizado en Taiwán, las fumadoras presentaban un riesgo un 57 % mayor de muerte que las exfumadoras.

Relevancia

  • Este es uno de los primeros estudios de este tipo realizado con mujeres asiáticas con cáncer de mama.
  • Los profesionales sanitarios de atención primaria y los especialistas deben animar a las fumadoras con cáncer de mama a que ingresen en programas para dejar de fumar.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes poblacional y retrospectivo en la vida real realizado en Taiwán de 54.614 mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama (2011-2017) del Taiwan Cancer Registry.
  • En el estudio se utilizaron varias bases de datos para analizar el impacto de fumar o de dejar de fumar, así como el riesgo de mortalidad.
  • Criterios de valoración principales: mortalidad global y mortalidad específica por cáncer utilizando la Taiwan’s Cause-of-Death Database.
  • En el estudio también se examinó el impacto sobre los criterios de valoración principales de varias características, como comorbilidades, consumo de alcohol y tipos de tratamiento.
  • Financiación: Ministerio de Salud y Bienestar (Taiwán), Centro Médico Chi Mei.

Resultados fundamentales

  • La cohorte total de 54.614 mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama se componía de 1.687 fumadoras o exfumadoras y 52.927 no fumadoras.
  • En comparación con las no fumadoras con cáncer de mama, las fumadoras o exfumadoras con cáncer de mama presentaban un riesgo un 25 % mayor de mortalidad global (hazard ratio [HR] ajustado: 1,25; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,08-1,45) y un riesgo un 22 % mayor de mortalidad específica por cáncer (HR ajustado: 1,22; IC 95 %: 1,04-1,44). El HR es una estimación de la tasa de mortalidad del grupo de fumadoras o exfumadoras con respecto al de no fumadoras. Un HR ajustado es aquel en el que se intenta excluir los factores de confusión. El IC es el intervalo de valores dentro del cual se encuentra el HR, con tan solo un 5 % de probabilidades de error. Un IC que llega a 1,0 se considera no significativo y uno que no llega a 1,0, significativo.
    • Los datos se ajustaron por edad, estadio clínico, consumo de alcohol, masticación de nueces de betel, comorbilidades, índice de masa corporal y tipos de tratamientos. Estos ajustes están diseñados para proteger los resultados de la presencia de factores de confusión.
  • Entre las mujeres que no tenían comorbilidades, en el análisis estratificado se halló que las fumadoras o exfumadoras con cáncer de mama presentaban un riesgo un 20 % mayor de mortalidad global (HR: 1,20; IC 95 %: 1,01-1,43), pero sin ninguna diferencia significativa en la mortalidad específica por cáncer (HR: 1,11; IC 95 %: 0,91-1,35).
  • Las fumadoras con cáncer de mama presentan un riesgo un 57 % mayor de mortalidad global que las exfumadoras (HR ajustado: 1,57; IC 95 %: 1,02-2,42), pero no se registró ninguna diferencia significativa en la mortalidad específica por cáncer (HR ajustado: 1,48; IC 95 %: 0,91-2,40).
  • En el análisis estratificado de los datos sobre dejar de fumar, las fumadoras (en comparación con las exfumadoras) que:
    • Consumían alcohol presentaban un riesgo de mortalidad global superior al triple (HR ajustado: 3,08; IC 95 %: 1,38-6,85).
    • No tenían comorbilidades presentaban un riesgo de mortalidad global del doble (HR ajustado: 2,01; IC 95 %: 1,12-3,61).
    • Recibieron radioterapia presentaban un riesgo de mortalidad global superior al triple (HR ajustado: 3,05; IC 95 %: 1,39-6,69).

Limitaciones

  • Diseño observacional y retrospectivo.
  • Los resultados pueden estar restringidos a las poblaciones asiáticas.