Deficiencia en la identificación del embarazo por parte de los médicos de atención primaria
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La identificación del embarazo por parte de los médicos de atención primaria, aunque ha mejorado desde 2004, sigue siendo deficiente.
En un análisis de varios registros neerlandeses se revela que las mujeres que carecían de confirmación de embarazo por parte su médico de atención primaria tenían casi un 60 % más de probabilidades de que se les recetara un medicamento peligroso que las mujeres con embarazo confirmado. El artículo se ha publicado en la revista British Journal of General Practice.
Antecedentes y/o implicaciones
En este estudio se señala la necesidad de que los médicos de atención primaria tengan presente la posibilidad, más que las propias pacientes, de un embarazo a la hora de prescribir medicamentos. Los médicos de atención primaria no están haciendo un uso adecuado de los sistemas de información existentes para una farmacovigilancia apropiada.
Diseño del estudio
Este estudio fue un análisis basado en la población de varios registros neerlandeses, incluyendo registros de embarazos confirmados desde 2004 hasta 2020.
Resultados
La identificación del embarazo por parte de los médicos de atención primaria, a través de los historiales médicos, aumentó del 28 % de los historiales en 2004 al 63 % en 2020.
En términos relativos, las mujeres que carecían de una confirmación de embarazo registrada por el médico de atención primaria tenían un 59 % más de probabilidades de que se les recetara un medicamento altamente peligroso que las mujeres con una confirmación de embarazo.
En percentiles absolutos, los médicos de atención primaria prescribieron un medicamento altamente peligroso con efectos teratogénicos en el 3 % de todos los embarazos incluidos.
Limitaciones
El estudio se vio limitado por su diseño observacional retrospectivo.
Financiación
El estudio no ha recibido financiación de ninguna fuente externa.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios