Declaración científica de la AHA: el aislamiento social y la soledad dañan la salud del corazón y el cerebro
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 15 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- El aislamiento social y la soledad (aislamiento percibido que es angustioso) son factores de riesgo para peores resultados cardiacos y cerebrales.
- Es necesario desarrollar y probar intervenciones para mejorar los resultados entre las personas que sufren aislamiento.
Relevancia
- El aislamiento social y la soledad están relacionados, pero presentan asociaciones de salud independientes.
- El aislamiento social se ha relacionado sólidamente con la muerte por todas las causas.
- Afecta a casi uno de cada 4 residentes de Estados Unidos de la tercera edad que viven en la comunidad, con tasas de soledad aún más altas.
- La pandemia de la COVID-19 puede haber empeorado el aislamiento.
Descripción
- Revisión sistemática focalizada de la investigación que examina el aislamiento social y la soledad con respecto a los resultados de salud cardiovascular y cerebral.
- Declaración científica de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association AHA).
Detalles fundamentales
- Las siguientes asociaciones con ≥1 medida(s) de aislamiento social presentan evidencia sólida:
- Muerte por enfermedad cardiaca coronaria.
- Muerte por todas las causas.
- Eventos cardiovasculares recurrentes.
- Reingreso por insuficiencia cardiaca.
- Deterioro o muerte mientras espera el trasplante de corazón.
- Ictus incidente.
- Los tamaños del efecto son modestos, pero pueden haberse subestimado.
- Las asociaciones con estos resultados actualmente tienen un respaldo limitado o inconsistente:
- Cardiopatía coronaria incidente.
- Insuficiencia cardiaca incidente.
- Ictus recurrente.
- Demencia.
- Mediadores potenciales:
- Menor actividad física.
- Menor consumo de frutas y verduras.
- Cumplimiento de la medicación.
- Depresión.
- IL-6.
- Carga alostática (desgaste crónico relacionado con el estrés).
- Estado civil.
Limitaciones
- Los estudios de intervenciones presentan numerosas limitaciones; las mejores prácticas no están claras.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios