De acuerdo con una aleatorización mendeliana, el insomnio se relaciona de forma causal con el inicio del cáncer de pulmón
- Huo Z & al.
- Sleep Med
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- De acuerdo con un estudio de aleatorización mendeliana, el insomnio es un factor de riesgo causal de aparición de cáncer de pulmón.
Por qué es importante
- Este es el primer estudio de su tipo en el que se utiliza la aleatorización mendeliana, una potente técnica epidemiológica para establecer relaciones causales con ausencia relativa de causalidad inversa y confusión.
- En las publicaciones epidemiológicas hay escasos estudios sobre el insomnio y el cáncer de pulmón.
- Los resultados indican la necesidad de un análisis epidemiológico y mecanicista.
Diseño del estudio
- El “insomnio pronosticado genéticamente” se definió por 148 polimorfismos mononucleotídicos (PMN) a partir de estudios publicados de asociación del genoma completo.
- La distribución de estos PMN se aplicó a los datos de resumen genético sobre el cáncer de pulmón del Consorcio Internacional del Cáncer de Pulmón basados en 29 266 casos de pacientes y 56 450 participantes de control.
- El análisis de aleatorización mendeliana se realizó mediante el método con ponderación por varianza inversa.
- Financiación: Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, Proyecto Clave del Proyecto de Investigación Científica de Guangzhou.
Resultados clave
- El insomnio pronosticado genéticamente presenta aumento del riesgo de cáncer de pulmón (OR: 1,1671; p = 0,0002).
- En el análisis de subgrupos se halla un aumento del riesgo de adenocarcinoma pulmonar (OR: 1,1878; p = 0,0032) y de carcinoma pulmonar epidermoide (OR: 1,1595; p = 0,0188).
Limitaciones
- El efecto causal fue modesto.
- Había heterogeneidad en el cáncer de pulmón, lo que necesita análisis de subgrupos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios