Curso del embarazo en el carcinoma pulmonar no microcítico inducido por oncogenes
- Univadis
- Clinical Summary
Información general
- El carcinoma pulmonar no microcítico inducido por oncogenes afecta de forma desproporcionada a las mujeres en edad reproductiva en comparación con otras formas de carcinoma pulmonar no microcítico.
- La llegada de tratamientos dirigidos contra el carcinoma pulmonar no microcítico inducido por oncogenes ha llevado a la prolongación de la supervivencia, incluso con un diagnóstico en estadios avanzados.
- Las mujeres en edad reproductiva están sopesando el embarazo u otras vías hacia la maternidad.
Conclusión práctica
- Estudio retrospectivo de cohortes de 55 mujeres en edad reproductiva (18-44 años de edad) a las que se les diagnosticó carcinoma pulmonar no microcítico iniciado por oncogenes.
- El 17 % (n = 9) recibió un diagnóstico de carcinoma pulmonar no microcítico en el periodo de periembarazo (durante el embarazo o en el plazo posterior de 1 año).
- De acuerdo con una revisión de las historias clínicas, 3 de las 9 eligieron interrumpir el embarazo, mientras que el resto (n = 6) recurrió a la adopción o a la gestación subrogada por medio de la fecundación in vitro.
- La mediana de la supervivencia global (un máximo de 3,4 años) no se vio afectada por el diagnóstico en el periembarazo.
Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo de cohortes de 55 mujeres en edad reproductiva con diagnóstico con datos suficientes de carcinoma pulmonar no microcítico iniciado por oncogenes (2010-2021) en un centro oncológico de referencia (Centro Oncológico de la Universidad de Colorado).
- Además de la supervivencia global, se describen la incidencia, las características y los desenlaces del embarazo, de la adopción y de la gestación subrogada.
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- Las 55 mujeres presentaron estas mutaciones oncoiniciadoras con carcinoma pulmonar no microcítico:
- 21 presentaron reordenaciones en ALK (cinasa de linfoma anaplásico).
- 14 presentaron mutaciones en EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico).
- 7 presentaron reordenaciones en ROS1 (protoncogén 1 de ROS).
- 8 presentaron otros tipos.
- 5 no presentaron ninguna.
- La mediana de edad en el momento del diagnóstico de las 55 mujeres varió según el oncogén mutado: osciló entre una mediana de edad de 34 años, en el caso de reordenaciones en ALK, y 42 años, en el caso de no haber mutaciones.
- El 75 %-100 % de la cohorte recibió un diagnóstico en estadio avanzado.
- Un total de 9 de las 55 mujeres recibió un diagnóstico de carcinoma pulmonar no microcítico en el periodo de periembarazo. La mutación de los oncogenes varió entre ellas:
- 4 presentaban reordenaciones en ALK.
- 3 presentaban mutaciones en EGFR.
- 0 presentaban reordenaciones en ROS1.
- 1 presentaba otras mutaciones.
- 1 no presentaba ninguna mutación.
- Un total de 3 de las 9 mujeres optó por interrumpir el embarazo,
- 6 recurrieron a la adopción (n = 2) o a la gestación subrogada por medio de la fecundación in vitro (n = 4), de las cuales obtuvieron éxito 3.
- Ninguna de las 9 optó por llevar a término el embarazo, probablemente debido a la fetotoxicidad del tratamiento dirigido.
- La supervivencia global no se vio afectada por el diagnóstico en el periembarazo.
- La mediana de la supervivencia global de la cohorte (n = 55) varió según el oncogén mutado:
- ALK: las hazard ratio (HR) de la mortalidad fueron un 83 % menor que el de otras mutaciones oncoiniciadoras o de ninguna: 0,17; intervalo de confianza del 95 % (IC del 95 %): 0,06-0,52.
- EGFR: las HR fueron un 68 % menores que el de otras mutaciones oncoiniciadoras o de ninguna: 0,32; IC del 95 %: 0,11-0,98.
- ROS1: las HR fueron un 88 % menores que el de otras mutaciones oncoiniciadoras o de ninguna: 0,12; IC del 95 %: 0,02-0,98.
- Otras: 8 meses.
- Ninguna: 1,5 años.
- La mediana de la supervivencia global, agregada para los 3 oncogenes principales y después del tratamiento dirigido, fue de 3,4 años con el siguiente HR de muerte en relación con otras mutaciones oncoiniciadoras o ninguna: HR: 0,21; IC del 95 %: 0,09-0,51.
Limitaciones
- Cantidad pequeña de periembarazos.
- No se notificaron los tratamientos.
- Diseño observacional retrospectivo.
- Estudio unicéntrico.
- Dependencia de las historias clínicas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios