Cuatro nuevas vacunas en el nuevo calendario vacunal
- Noticias profesionales
La ministra de Sanidad ha presidido en Mérida el pleno ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que se ha aprobado el Calendario de Vacunación Común a lo Largo de Toda la Vida, con la inclusión de 4 nuevas vacunas.
Así, en primer lugar, se establece la recomendación de vacunar de forma sistemática a la población infantil frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) por serogrupo B con la vacuna 4CMenB, debido a la alta gravedad y las secuelas de esta enfermedad, así como la equidad de la medida en la población. Estas vacunas se irán incorporando antes de final de 2024 para los 2, 4 y 12 meses de edad, siendo especialmente importante vacunar en tiempo a los 2 y 4 meses de edad.
En primer lugar, se establece la recomendación de vacunar de forma sistemática a la población infantil frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) por serogrupo B con la vacuna 4CMenB, debido a la alta gravedad y las secuelas de esta enfermedad, así como la equidad de la medida en la población. Estas vacunas se irán incorporando antes de final de 2024 para los 2, 4 y 12 meses de edad, siendo especialmente importante vacunar en tiempo a los 2 y 4 meses de edad.
Además, se amplía la vacunación frente al Virus de Papiloma Humano (VPH) a los varones. De esta manera, se vacunará a los 12 años de edad tanto a las niñas como a los niños. La pauta de vacunación de dos dosis será aplicable con un intervalo mínimo de 6 meses.
Nuevas vacunas también para adultos
Entre las nuevas vacunas, también se incorpora al calendario la del Herpes Zóster (HZ) a mayores de 65 años. Además, se podrá captar progresivamente cohortes entre 66 y 80 años comenzando por la población que cumple 80 años. El HZ es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, aumentando con la edad y, de manera considerable, con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo.
Por otra parte, Darias ha destacado que uno de los aspectos principales de la reunión ha sido la aprobación de las normas de certificación de los equipos PROA (Programa de Optimización del Uso de Antibióticos), tanto hospitalarios y comunitarios, que son equipos multidisciplinares que intervienen para mejorar el uso de los antibióticos.
Las Normas de Certificación PROA, tanto de equipos hospitalarios como comunitarios, aprobadas, trabajan en la optimización de la prescripción de antibióticos para mejorar el pronóstico de los pacientes que los necesitan y, sobre todo, minimizar los efectos adversos.
800 millones para la Salud Digital
En otro orden de cosas, también se han abordado otros informes y evaluaciones, como son el ‘Impacto de la pandemia por Covid-19 sobre la Prevención y el Control del Cáncer en el SNS’; la implementación del acuerdo sobre la ‘Organización Asistencial del Cáncer Infantil y de la Adolescencia’; la ‘Evaluación de la Estrategia de Cuidados Paliativos del SNS’; y el ‘Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2022-2023’. Además, se ha puesto en común la evaluación de la ‘Estrategia de Salud Digital’, a la que se van a destinar 800 millones de euros, ha recordado la ministra.
Igualmente, se han adoptado varios acuerdos como la distribución de 6,3 millones de euros a las comunidades autónomas para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN) o la aprobación del ‘Plan Estratégico de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS 2022-2025’.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios