Cuarta dosis de la vacuna menos efectiva contra ómicron, según estudio israelí
- Carolyn Crist
- Maria Baena
- Noticias de Medscape
Una cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 incrementa los anticuerpos, pero no brinda suficiente protección para prevenir infecciones por la variante ómicron, según una nueva investigación en un hospital israelí.
Los resultados preliminares, publicados el lunes 17 de enero de 2022, desafían la idea de administrar una segunda dosis de refuerzo para frenar la propagación del coronavirus, de acuerdo con Usa Today.
"A pesar del aumento de los niveles de anticuerpos, la cuarta dosis solo ofrece una defensa parcial contra el virus", dijo a los periodistas la Dra. Gili Regev-Yochay, directora de las Unidades de Control y Prevención de Infecciones del hospital.
"Las vacunas, que fueron más efectivas contra las variantes anteriores, ofrecen menos protección contra ómicron", puntualizó.
En un ensayo clínico, 274 trabajadores médicos en el Centro Médico Sheba en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, recibieron una cuarta dosis de vacuna en diciembre: 154 recibieron la vacuna de Pfizer/BioNTech y 120 recibieron la vacuna de Moderna, después de haber recibido previamente tres dosis del biológico de Pfizer/BioNTech.
Ambos grupos presentaron un aumento en los anticuerpos que fue "ligeramente más alto" que después de la tercera dosis, dijo la Dra. Regev-Yochay. Pero en comparación con un grupo de control que no recibió la cuarta dosis, el refuerzo adicional no evitó la propagación de ómicron.
"Vemos muchos infectados con ómicron que recibieron la cuarta dosis", explicó la Dra. Regev-Yochay. "Es cierto que un poco menos que en el grupo de control, pero aun así muchas infecciones".
Algunos funcionarios de salud pública en Israel dicen que la campaña para la cuarta dosis todavía vale la pena, según The Times of Israel. La vacuna aún funciona bien contra las variantes alfa y delta, dijo la Dra. Regev-Yochay, y una cuarta dosis debería aplicarse a los adultos mayores y aquellos que enfrentan mayores riesgos de desarrollar COVID-19 grave.
Horas después de publicar los resultados preliminares, el Centro Médico Sheba publicó un comunicado en el que pedía "continuar con la campaña de vacunación para los grupos de riesgo en este momento, aunque la vacuna no brinde una protección óptima contra la infección con la variante". Los medios de comunicación informaron que el hospital fue presionado para emitir la declaración después de que al Ministerio de Salud de Israel no le gustara la publicación de los primeros resultados del estudio, informó The Times of Israel.
El segundo refuerzo "devuelve el nivel de anticuerpos a lo que era al comienzo del tercer refuerzo", dijo el Dr. Nachman Ash, director del Ministerio de Salud de Israel, a Channel 13 TV en Israel, según The Associated Press.
"Eso tiene una gran importancia, especialmente entre la población de mayor edad", explicó.
Hasta el pasado domingo 16 de enero, más de 500.000 personas en Israel habían recibido la cuarta dosis desde que el país comenzara a ofrecerlas el mes pasado a profesionales sanitarios, pacientes inmunocomprometidos y personas mayores de 60 años, informó AP. Al mismo tiempo, el país se ha enfrentado a un reciente aumento de casos por coronavirus que ha provocado récords de contagios y un aumento de las hospitalizaciones.
El martes, el gobierno israelí dijo que acortaría el periodo de cuarentena obligatoria de 7 a 5 días, informó AP.
"Esta decisión nos permitirá continuar salvaguardando la salud pública por un lado y mantener la economía en marcha en este momento, aunque sea difícil, para que podamos superar esta ola de manera segura", dijo el primer ministro Naftali Bennett.
Este contenido fue publicado originalmente en Medscape.com y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional de Medscape.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios