¿Cuáles son las posibilidades de presentar cáncer de endometrio en los casos de metrorragia posmenopáusica?
- Univadis
- Clinical Summary
De acuerdo con un estudio reciente, la tasa de detección del cáncer de endometrio en las mujeres menores de 60 años derivadas con metrorragia posmenopáusica es baja y es significativamente menor si la mujer está utilizando terapia de reemplazo hormonal.
Los autores del estudio señalaron que “estos datos podrían ayudar a priorizar las consultas para que las pacientes puedan estar relativamente tranquilas en su visita y para que se las pueda derivar al centro más adecuado para tratar el problema que refieren”.
En este estudio retrospectivo, los investigadores identificaron a 1.363 mujeres menores de 60 años a quienes se derivó por metrorragia posmenopáusica entre 2019 y 2020. Los principales criterios de valoración del estudio fueron el diagnóstico de cáncer de endometrio, tumor ovárico de escasa malignidad o neoplasia intraepitelial endometrial.
Un total de 214 mujeres estaba utilizando terapia de reemplazo hormonal cuando sufrieron la metrorragia posmenopáusica. Se diagnosticó cáncer de endometrio en el análisis histológico a una paciente con terapia de reemplazo hormonal y a 25 mujeres sin ella. La tasa de detección fue significativamente más baja en las mujeres que utilizaban terapia de reemplazo hormonal en comparación con las que no la utilizaban, cuando sufrieron la metrorragia posmenopáusica (0,47 % frente al 2,18 %; p = 0,0156). La tasa de tumores de escasa malignida en las pacientes con terapia de reemplazo hormonal en comparación con las que no la utilizaban fue del 0,47 % frente al 0,96 %.
Los autores comentaron: “La derivación según un plan asistencial de dos semanas de espera por diagnóstico de sospecha de cáncer produce estrés y ansiedad en la mujer y puede llevar a pruebas complementarias incómodas e invasivas posiblemente innecesarias”. Asimismo, propusieron que las mujeres que reciben terapia de reemplazo hormonal y cuya receta ha cambiado en los 6 meses anteriores deben derivarse según un plan asistencial sin dos semanas de espera y recibir en su lugar tratamiento en un centro especializado en menopausia/terapia de reemplazo hormonal.
Además, añadieron: “En presencia de otros factores de riesgo significativos como la obesidad, la decisión de derivar según el plan asistencial de dos semanas de espera puede seguir siendo adecuada y quedaría a criterio del médico remitente”.
Este estudio no recibió ninguna financiación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios