¿Cuál es la pauta terapéutica óptima para los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico?
- Jiang M & al.
- Front Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En un metanálisis en red, el cemiplimab se impuso, en función de su relación beneficio-riesgo más favorable, como el mejor tratamiento con inhibidores del punto de control inmunitario contra el carcinoma pulmonar no microcítico.
Relevancia
- Este metanálisis en red ayuda a los médicos a elegir el mejor inhibidor del punto de control inmunitario entre 5 opciones de inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la apoptosis (avelumab, atezolizumab, cemiplimab, nivolumab y pembrolizumab).
Diseño del estudio
- Metanálisis en red de 13 ensayos clínicos aleatorizados (n= 7.795) de acuerdo con las puntuaciones de la superficie bajo la curva de probabilidad acumulada de orden.
- Se realizaron clasificaciones de la superficie bajo la curva de probabilidad acumulada de orden de cada inhibidor del punto de control inmunitario para la supervivencia global y los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento.
- La clasificación de la superficie bajo la curva de probabilidad acumulada de orden más alta para la supervivencia global indica el mayor beneficio; la superficie bajo la curva de probabilidad acumulada de orden más baja para los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento muestra la menor cantidad de riesgos.
- Financiación: ninguna revelada.
Resultados fundamentales
- En el metanálisis directo, el cemiplimab presentó uno de los hazard ratio (HR) más bajos para la supervivencia global en relación con la quimioterapia (HR: 0,68; intervalo de credibilidad 95 %: 0,46‑1,02).
- Esto se tradujo en la clasificación de la superficie bajo la curva de probabilidad acumulada de orden más alta, con 49,5 %. Las siguientes mejores clasificaciones de la superficie bajo la curva de probabilidad acumulada de orden para la supervivencia global fueron para el pembrolizumab (34,6 %) y el nivolumab (30,6 %).
- En el metanálisis directo, el cemiplimab presentó la menor incidencia de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento en relación con la quimioterapia (odds ratio [OR]: 0,17; intervalo de credibilidad 95 %: 0,06-0,45). La siguiente incidencia más baja fue la del nivolumab (OR: 0,27; intervalo de credibilidad 95 %: 0,16‑0,44).
- El cemiplimab obtuvo la clasificación de la superficie bajo la curva de probabilidad acumulada de orden más baja, pero solo se representó gráficamente.
Limitaciones
- Las clasificaciones del cemiplimab se basaron en solo 1 ensayo clínico aleatorizado.
- Ese ensayo clínico aleatorizado no tenía suficiente potencia y el seguimiento de aproximadamente 11 meses no era suficiente.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios