¿Cuáles son los mejores ejercicios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer?

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El ejercicio aeróbico y de resistencia combinado es el ejercicio mejor valorado para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cáncer, según un metanálisis en red de 93 estudios.

Relevancia

  • El cáncer afecta negativamente a todas las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud durante el tratamiento y en los primeros años después del diagnóstico.

  • Este es el primer metanálisis en red en el que se comparan diferentes tipos de ejercicios para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cáncer.

  • Los autores del estudio recomiendan el ejercicio aeróbico y de resistencia combinado como el mejor ejercicio para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud durante y después del tratamiento del cáncer.

Diseño del estudio

  • Metanálisis en red de ensayos clínicos aleatorizados (n = 93 con 7.435 participantes) de diferentes tipos de ejercicios para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cáncer.

  • Se comparó el ejercicio con la atención habitual.

  • Los tipos de ejercicios objeto de estudio fueron:

    • Aeróbico.

    • Ejercicio de resistencia.

    • Ejercicio aeróbico y de resistencia combinado.

    • Anaeróbico.

    • Caminar.

    • Estiramientos.

    • Ejercicios psicosomáticos (pilates, taichí, yoga).

  • Periodo: durante o después del tratamiento del cáncer.

  • Criterio de valoración: calidad de vida relacionada con la salud medida mediante cuestionarios generales o específicos de cáncer.

  • Financiación: Fondo Europeo de Desarrollo Regional; otros.

Resultados fundamentales

  • Mejor(es) tipo(s) de ejercicio para la calidad de vida relacionada con la salud medida mediante cuestionarios generales:

    • Combinación de aeróbico y de resistencia (magnitud del efecto combinado: 0,35; IC del 95 %, 0,14-0,56).

  • Mejor(es) tipo(s) de ejercicio para la calidad de vida relacionada con la salud medida mediante cuestionarios específicos de cáncer:

    • Combinación de aeróbico y de resistencia (magnitud del efecto combinado: 0,31; IC del 95 %: 0,13-0,48).

    • Caminar (magnitud del efecto combinado: 0,39; IC del 95 %, 0,04-0,74).

    • Ejercicio psicosomático (magnitud del efecto combinado: 0,54; IC del 95 %, 0,18-0,89).

  • Más concretamente, la combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia fue el mejor tipo de ejercicio durante el tratamiento (magnitud del efecto combinado: 0,44; IC del 95 %, 0,27-0,61), mientras que el ejercicio de resistencia solo fue el mejor tipo de ejercicio después del tratamiento (magnitud del efecto combinado: 0,21; IC del 95 %, 0,00-0,42), según lo expresado en los cuestionarios generales.

  • Más concretamente, la combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia fue el mejor tipo de ejercicio para el ámbito físico de la calidad de vida relacionada con la salud (magnitud del efecto combinado: 0,52; IC del 95 %, 0,23-0,82), así como para el ámbito mental de la calidad de vida relacionada con la salud (magnitud del efecto combinado: 0,59; IC del 95 %, 0,24-0,95).

Limitaciones

  • Número total reducido de participantes.

  • Heterogeneidad entre los estudios.