¿Cuál es la mejor hora para tomar los antihipertensivos?
- Alessia De Chiara
- Noticias
¿Es mejor tomar los antihipertensivos por la mañana o por la noche? Parece que la respuesta correcta es la más inesperada: "cuando uno prefiera". Así lo sugieren los resultados del estudio TIME (Treatment in Morning Versus Evening) presentados hace unos meses en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, cuyos resultados analiza Bridget M. Kuehn en un artículo publicado recientemente en Circulation. Básicamente, en el estudio, tomar antihipertensivos por la mañana o por la noche no modificó el riesgo de los participantes de sufrir un episodio cardiovascular.
Como explica Kuehn, el creciente interés por el papel que desempeñan los ritmos circadianos en la salud cardiaca ha llevado a algunos científicos a suponer la utilidad de sincronizar la ingesta de fármacos con este ciclo. Se ha planteado la hipótesis de que tomar antihipertensivos durante las horas vespertinas puede provocar mayores efectos, y algunos estudios han ido en esta dirección. Uno en particular, publicado en el European Heart Journal en 2020 (Hygia Chronotherapy Trial), había demostrado que la administración nocturna de antihipertensivos se asociaba a una disminución del 45 % de los eventos cardiovasculares. Desde su publicación, la investigación ha suscitado mucha controversia, parte de la cual llevó a los editores de la revista a elaborar una "carta de preocupación" y a algunos líderes del sector a argumentar que los médicos debían ignorar sus resultados.
Ahora, señala Kuehn, la esperanza de muchos científicos es que los resultados de TIME zanjen el debate sobre la importancia del momento de administración de los fármacos. "TIME ha sido uno de los mayores estudios cardiovasculares jamás realizados y ofrece una respuesta definitiva a la cuestión de si los fármacos hipotensores deben tomarse por la mañana o por la noche", afirma Thomas MacDonald, coordinador del estudio. Al mismo tiempo, sin embargo, Kuehn también informa de que el primer autor del estudio Hygia señaló las importantes diferencias entre ambos estudios, tanto en la población de pacientes considerada como en los regímenes de dosificación.
El estudio TIME incluyó a más de 21.000 pacientes hipertensos con una edad media de 65 años que fueron asignados aleatoriamente a tomar el fármaco antihipertensivo por la mañana o por la noche y a los que se siguió durante un periodo de unos 5 años. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en el porcentaje de pacientes que tuvieron que ser hospitalizados por infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal o muerte por causas vasculares (que se produjeron en el 3,7 % del grupo que tomaba el fármaco por la mañana y en el 3,4 % de los que lo tomaban por la noche). Tampoco se observaron diferencias en los análisis de determinados subgrupos, como el que incluía a los pacientes con diabetes. La administración vespertina de los fármacos tampoco provocó un aumento del riesgo de caídas, fracturas y otros acontecimientos adversos, un aspecto temido por los autores, preocupados por la posibilidad de que la hipotensión nocturna afectara a los pacientes que van al baño durante la noche.
La investigación no se detuvo ahí y sigue reuniendo participantes para su análisis. En Canadá se están realizando dos estudios que pueden aportar más información sobre esta cuestión.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios