¿Cuál es el mejor tratamiento para la dependencia de las anfetaminas?
- Dawn O'Shea
- Noticias
Aún no hay medicamentos autorizados para el tratamiento de los trastornos por consumo de metanfetaminas o anfetaminas. En consecuencia, la práctica actual consiste en utilizar otros tratamientos no autorizados. Un estudio de 13.965 individuos ha revelado cuáles de estos tratamientos son más eficaces.
Este estudio de cohortes de ámbito nacional sueco incluyó a 13.965 individuos con un primer diagnóstico registrado de trastorno por consumo de anfetaminas o metanfetaminas y sin diagnósticos previos de esquizofrenia o trastorno bipolar.
Los resultados primarios fueron la hospitalización debida a trastorno por abuso de sustancias y cualquier hospitalización o muerte, comparando los periodos de uso y no uso de 17 medicamentos específicos o clases de medicamentos en el mismo individuo.
Durante el seguimiento, 7.543 individuos (54 %) tomaban antidepresivos y 6.101 (44 %) benzodiacepinas. Un total de 5.067 (36 %) tomaban antipsicóticos y 3.941 (28 %) tomaban medicación para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y 1.511 (11 %) lisdexanfetamina. 2.856 (20 %) y 1.706 (12 %), respectivamente, tomaban medicamentos para el trastorno de estrés postraumático y estabilizadores del estado de ánimo.
La lisdexanfetamina fue el único medicamento que demostró un menor riesgo de hospitalización y muerte, con una reducción del 57 % en la mortalidad por cualquier causa, una disminución del 14 % en el riesgo de cualquier hospitalización y muerte, y una disminución del 18 % en el riesgo de hospitalización por trastorno por abuso de sustancias.
El uso de metilfenidato también se asoció con una menor mortalidad por todas las causas, mientras que el uso de benzodiacepinas se asoció con un riesgo significativamente mayor de hospitalización por trastorno por abuso de sustancias, cualquier hospitalización o muerte, y mortalidad por todas las causas. El uso de antidepresivos o antipsicóticos se asoció a un ligero aumento del riesgo de hospitalización por trastorno por abuso de sustancias y de cualquier hospitalización o muerte, respectivamente.
En la actualidad no existen tratamientos farmacológicos aprobados oficialmente para el trastornos por consumo de metanfetamina o anfetamina y, a pesar de la prometedora medicación candidata, los estudios suelen estar limitados por cohortes pequeñas y seleccionadas, así como por las bajas tasas de adherencia o finalización del tratamiento.
Los autores de este amplio estudio afirman que los resultados exigen ensayos clínicos aleatorizados para investigar el beneficio de la lisdexanfetamina en esta población de pacientes.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios