CSIF pide un plan de rescate del talento médico emigrado
- Noticias profesionales
La Mesa del Ámbito del Ministerio de Sanidad (órgano de negociación laboral) se reunió el pasado jueves. Durante la misma, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) solicitó mejoras salariales, un plan de rescate del talento médico emigrado al exterior y un refuerzo de plantillas.
Durante la Mesa, se propusieron dos líneas de acción ante el déficit de personal que padece nuestro Sistema Nacional de Salud. Por una parte, autorizar la jubilación activa a médicos y pediatras. Por otra, elaborar un catálogo de especialidades de difícil cobertura que pudieran ser cubiertos por personal extracomunitario que finaliza el MIR en España.
Sin embargo, a juicio del CSIF, la prolongación de la vida laboral del personal médico es insuficiente. Si bien, admite que de manera coyuntural puede ayudar en parte a paliar la falta de personal. Por ello, esta propuesta se debería además trasladar a otros colectivos con déficit de personal, como la Enfermería, así como a los médicos de urgencia hospitalaria y extrahospitalaria.
Además, CSIF ha reclamado que esta iniciativa debe ser complementaria con la regulación de la jubilación anticipada, también con carácter voluntario. En concreto, para contemplar también la situación de profesionales que habiendo cotizado 35 años (25 de ellos en el sistema público) deseen jubilarse a los 60 porque se encuentran agotados.
Rescate del talento médico emigrado
Más allá de medidas cortoplacistas, es necesario mejorar las condiciones laborales de ciertas especialidades para que sean más atractivas para los jóvenes. También, tomar medidas para el rescate del talento médico emigrado. Por este motivo, CSIF ha reclamado al Ministerio de Sanidad que lidere un pacto de Estado con medidas globales.
Estas deberían pasar por el refuerzo de plantillas (289.000 nuevas contrataciones de aquí a 2031). Asimismo, piden la conversión en personal estructural de los refuerzos del covid; una mejora de las condiciones laborales y salariales para evitar la fuga de profesionales al exterior; y un plan de rescate del talento médico emigrado. Por último, reclaman una inversión de 4.000 millones de euros para dotar de recursos al sistema y afrontar el Plan de Acción en Atención Primaria.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios