CSIF pide medidas ante el aumento de agresiones al personal de Sacyl en la pandemia

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

En Castilla y León, de los 287 incidentes y 444 profesionales que sufrieron agresiones verbal o físicamente, entre enero y septiembre de 2020, se pasó a los 404 incidentes y 444 profesionales agredidos en 2021, en ese mismo periodo. Así se desprende del último informe del Observatorio de Agresiones de Sacyl. Ante estos datos, CSIF pide medidas ante el aumento de agresiones al personal de Sacyl.

En concreto, reclama tolerancia cero frente a la violencia física o verbal contra los sanitarios. Igualmente, alerta sobre la deficiente gestión sanitaria, y pide más recursos humanos y medidas de protección para el personal del Sacyl. Por otra parte, CSIF exige que el Ministerio de Sanidad aporte el Informe de Agresiones a Profesionales del Sistema Nacional de Salud del año 2021, para contar con todos los datos.

Entre los motivos del aumento, señalan los miles de contagios, el colapso de la Atención Primaria, el retraso en la atención de patologías no Covid, la presión hospitalaria y una mayor crispación social. Por todo ello, con motivo de la celebración del Día Europeo contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF lanza su campaña ‘Cero agresiones ¡Basta ya!’.

Agresiones al personal del Sacyl
El tipo de agresión al personal del Sacyl más frecuente sigue siendo la verbal/gestual, con un 81 por ciento, frente a la física. Pero esta cada vez es más frecuentes, y se ha incrementado un 30 por ciento en 2021, respecto al año anterior.  Igualmente, por primera vez, en Castilla y León se observa un mayor número de agresiones a profesionales de la Atención Primaria (225) que a los de la Especializada (218).

“Muy posiblemente por el tremendo colapso vivido en la Primaria en 2021. No obstante, las agresiones han aumentado en ambos ámbitos”, señala la portavoz del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León, María José San Román.

La mayor parte de las agresiones afectan al personal sanitario, fundamentalmente a profesionales de la medicina (162), y de la enfermería (161). El 83,8 por ciento de las agresiones afectan a trabajadoras. Por ello, CSIF denuncia que existe una clara influencia machista en las agresiones. “La falta de igualdad de género también se ve reflejada en el ámbito sanitario”, lamenta María José San Román.